Asesoramiento 8 de septiembre de 2021

Sumergidas en plena subida desorbitada del precio de la electricidad y, por lo tanto, con más ganas de defender nuestros derechos energéticos, nos encontramos para hacer el primer asesoramiento del curso.

Tras dar la bienvenida a las personas que vienen por primera vez, explicamos qué es la APE y damos cuatro pinceladas de pasos a seguir en caso de vulneración de derechos. Empezamos con los diferentes casos de hoy.

El primero nos lo traen desde Almacelles, Miguel y su pareja. A esta pareja les realizaron un corte de suministro mientras estaban protegidos por el Informe de Riesgo de Exclusión Residencial (IRER), por lo tanto, era ilegal. Pagaron las facturas y los reconectaron. Ahora, han recibido una citación a los juzgados por la deuda acumulada en los años 2018 y 2019. Las recomendaciones de las compañeras van en la línea de denunciar el corte ilegal y pedir justicia gratuita, a la vez que analizaremos el caso para ver qué otras posibilidades existen.

Juan Carlos de Hospitalet nos aporta su caso. Está preocupado porque paga muy altas las facturas y le han denegado el bono social. Se le recomienda que vaya a pedir el IRER para estar protegido en caso de impagos.

El caso de Rosa es un caso que comenzó antes de las vacaciones, cuando Endesa le reclamaba una deuda de 6.000 euros y llegó a pagar 500. Debido al convenio firmado con la Generalitat y otras administraciones, esta deuda debe ser condonada, y así se lo dijeron desde la compañía y le devolvieron los 500 euros que ya había pagado. Pero desde el bufete de abogados la siguen llamando y amenazando para que pague la deuda. Seguiremos trabajando con este caso en los próximos asesoramientos.

Marisol paga unas facturas muy altas y ha contactado con el PAE, pero no ha conseguido que se las optimicen. Le recomendamos que insista, que es su derecho ser atendida.

El compañero Eduard nos trae el caso del Ibrahima, que le consiguieron reconectar un corte que se produjo en verano, presentándose personalmente en el PAE. Este caso demuestra que la insistencia y el hecho de moverse para reclamar nuestros derechos, ¡funciona!

El último caso es el de Jenny Rocío, que ha conseguido que desde Servicios Sociales le tramiten el IRER y tiene miedo porque no tiene una copia y no sabe si igualmente se puede producir un corte por impago. Le transmitimos tranquilidad, ya que no hay que tener una copia para evitar el corte mientras la compañía esté al corriente, pero que igualmente puede solicitar una copia a Servicios Sociales para estar aún más tranquila.

Y hasta aquí el asesoramiento colectivo de esta semana. A pesar de los precios, los abusos de las compañías, la complicidad de las administraciones, seguiremos luchando, y para ello, ¡nos encontramos dentro de 15 días!