Detener los cortes de suministros a escala europea es posible

Trece organizaciones por la defensa del derecho a la energía impulsan un manifiesto en el marco de la reforma del mercado eléctrico en la UE Mientras el Parlamento Europeo está trabajando en la propuesta de la Comisión Europea sobre la revisión del mercado eléctrico, 13 organizaciones pedimos la prohibición europea de los cortes de energía … Leer más

Los continuos cortes de luz que sufren diversos barrios de Andalucía llegan a la junta de accionistas de Endesa

Alianza contra la Pobreza Energética, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y Fundación Finanzas Éticas exponen ante los accionistas de la compañía los graves problemas que sufren desde hace años miles de vecinos y vecinas de barrios andaluces debido a los continuos cortes en el suministro eléctrico

Con motivo de la celebración de la Junta General de Accionistas 2023 de la compañía energética Endesa, las entidades Alianza contra la Pobreza Energética, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y Fundación Finanzas Éticas preguntan al Consejo de Administración de la entidad sobre las medidas concretas para evitar los continuos cortes en el suministro eléctrico que sufren varias zonas de Andalucía. La participación en la Junta de Accionistas de Endesa pretende dar voz a los miles de personas que, pese a estar al día en el pago de sus recibos de luz, llevan más de catorce años denunciando cortes en el suministro eléctrico que afectan gravemente a su vida diaria.

En la intervención se busca mostrar la realidad de localidades como Granada, Sevilla, Almería, Iznalloz o Pinos Puente, muchas de ellas con barrios especialmente vulnerables, que sufren continuas interrupciones en el suministro eléctrico de hasta 12 horas diarias. Igualmente, se pretende visibilizar con ejemplos concretos cómo los cortes de luz afectan a la salud de las personas (imposibilidad de conectar fuentes de calor o frío, máquinas sanitarias como bombas de oxígeno, conservar adecuadamente los alimentos, guardar medicamentos en frigoríficos, etc.) y a su vida diaria.

No es la primera vez que alguna de estas entidades interviene en la Junta de Accionistas de la compañía. En años anteriores, Alianza contra la Pobreza Energética y Fundación Finanzas Éticas ya han preguntado a Endesa acerca del pobre estado de la red de distribución, así como acerca de la falta de inversión y de mantenimiento en barrios de ciudades andaluzas y catalanas. En esta ocasión, es la organización APDHA la que interviene en la Junta de Accionistas,  como entidad que trabaja a diario para denunciar y buscar solución a los cortes de luz en barrios de Andalucía y explicar de primera mano esta dramática situación.

Estas acciones se enmarcan en una campaña de accionariado crítico, realizada mediante la compra de acciones y cesión de la representación a una de las entidades participantes. Con la participación en la Junta de accionistas se busca interpelar a la compañía y apelar a su responsabilidad para que implemente medidas concretas que eviten de una vez por todas más interrupciones en el suministro eléctrico en los hogares.

Fundación Finanzas Éticas, es socia fundadora de la red europea Shareholders for Change, enfocada al trabajo en activismo accionarial. La Alianza contra la Pobreza Energética (APE) es un movimiento social formado por personas afectadas por esta problemática y que trabaja para garantizar el acceso universal a los servicios básicos de agua y energía. Por su parte, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) trabaja por el respeto de los derechos humanos, sobre todo apoyando a colectivos en situación de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión.

Más de 6.500 hogares vulnerabilizados catalanes no han cobrado el bono social térmico a pesar de tener derecho a ello

El motivo: el proceso burocrático falla para un alto porcentaje (41-62%) de familias de las que no se dispone de datos bancarios La cifra equivale a un mínimo de 1,7 millones de euros que no han llegado a los potenciales hogares beneficiarios El bono social térmico, la ayuda directa que el Estado creó en 2019, … Leer más

Los principales partidos de Barcelona firman el compromiso de la APE contra la pobreza energética

ERC, Barcelona en Comú, PSC, Junts per Catalunya y la CUP avalan el documento de propuestas y se comprometen de cara al próximo mandato La semana pasada, la Alianza contra la Pobreza Energética (APE) dio el pistoletazo de salida a una ronda de reuniones con los diferentes grupos municipales que se presentan a la alcaldía … Leer más

La APE reclama a los grupos municipales barceloneses un compromiso explícito en la lucha contra la pobreza energética

En una ronda de encuentros con la mayoría de las fuerzas municipales, les instamos a firmar un documento con medidas concretas La Alianza contra la Pobreza Energética (APE) ha comenzado hoy una rueda de encuentros con los principales grupos municipales que se disputarán la alcaldía en las próximas elecciones previstas para el 28 de mayo. … Leer más