Un miércoles más hemos organizado un asesoramiento colectivo para dar respuesta a todas aquellas familias que sufren el abuso de las suministradoras de agua, luz o gas
Después de explicar quiénes somos, cómo nos organizamos o qué pasos básicos tenemos que seguir si no podemos hacer frente al pago de los suministros o hemos sufrido un corte indebido, empezamos el turno de palabras. A continuación repasamos las más destacadas.
Los primeros en hablar son un matrimonio que vive de alquiler y que desde el año pasado no pueden hacer frente al pago de este ni a las facturas de agua y luz y que tienen miedo de que les corten los suministros. Por lo que respecta a la vivienda, les recomendamos acercarse a la asamblea de la PAH de Barcelona. Y por el tema de suministros, que pidan cita urgente en el PAE para que les hagan el informe de riesgo de exclusión residencial y así evitar posibles cortes.
El siguiente en hablar es Marcos, un hombre de 65 años que actualmente no trabaja, está de baja, y que, además de problemas para hacer frente a la hipoteca (también le recomendamos ir a la PAH), tiene también unas facturas de luz muy elevadas que no está pudiendo pagar con tranquilidad. Explicamos la diferencia entre el mercado regulado y el mercado libre de electricidad. Y le recomendamos pasarse a mercado regulado y así poder solicitar el bono social. Además, le recomendamos bajar la potencia contratada.
Tatiana nos comenta que ha solicitado el bono social a Endesa y que se lo han denegado, además de tener una factura impagada porque su situación no le permite hacer frente a los pagos. Le recomendamos pedir cita en el PAE para exponer su situación y que le ayuden con el tema del bono social y el informe de exclusión residencial para evitar posibles cortes.
Malú viene con su pareja; viven en situación de ocupación en una vivienda del Vallès Occidental y quieren poner los suministros a su nombre. Actualmente no hay ninguna deuda en el suministro eléctrico pero sí en el de agua. Le recomendamos que hable con servicios sociales del municipio para que le pongan un contador social de agua.
Mari Carmen nos comenta que finalmente ha podido renovar el bono social, pero que el descuento que le han aplicado es de un 25%, en vez del 40% que tenía antes. Ha llamado a Naturgy y le dicen que eso no es decisión suya sino de la Administración. El caso parece extraño y le recomendamos poner una reclamación ante Consumo.
Elisabet tiene una facturas muy elevadas a las que no puede hacer frente, pero no tiene manera de bajar el importe. Acordamos hacer un acompañamiento a Endesa para resolver la situación. Juntas, con la fuerza de la APE, miraremos de encontrar soluciones en las oficinas de la compañía.
Noemí es el segundo asesoramiento en el que participa. Actualmente, sin recursos económicos y 4 hijos, está ocupando una vivienda de un banco en Segur de Calafell y el Ayuntamiento se niega a ofrecerle un contador social de agua excusándose en que es ilegal. Le explicamos que no es ilegal y que en nuestra web, en el apartado Documentos Útiles encontrará un documento que así lo demuestra, para poder presentar en el consistorio.
Y hasta aquí el asesoramiento de hoy. Recordad que nos encontramos cada 15 días en la calle Obradors 6-8 de Barcelona y también de manera online. En este apartado de la web encontraréis toda la información sobre nuestros asesoramientos.
¡Nos vemos de nuevo el miércoles 10 de marzo!