Un miércoles más nos hemos reunido para asesorarnos y luchar colectivamente por nuestros derechos energéticos. Después de dar la bienvenida y explicar qué es la APE y cómo funcionan nuestros asesoramientos colectivos, hemos dado paso a que las personas que vienen por primera vez compartan su caso.
El primer turno de palabra ha sido para Gala, que nos ha conocido gracias a las compañeras de la PAH. Gala vive de alquiler en Sant Gervasi con su hija, en el mismo piso desde hace 12 años. Se ha divorciado y está teniendo problemas para gestionar los cambios de nombre de los distintos suministros porque su nombre no consta en el contrato de alquiler. Comentamos la importancia de que todos los suministros estén a su nombre para poder acceder a las diferentes ayudas a las que tiene derecho y le recomendamos que acuda al Punto de Asesoramiento Energético (PAE) para solicitar el Informe de Riesgo de Exclusión Residencial (IRER). Por el momento puede pagar los suministros, pero así quedará cubierta si cambia la situación.
Luego, Míriam nos explica un caso complicado. Vecina del barrio de Sants, vive sola desde hace 18 años en el mismo piso. Últimamente recibe facturas muy caras de luz y una ha sido de más de 1000€. Según Naturgy, vinieron a realizar una revisión a su casa en verano, pero ella dice que es imposible porque el contador está dentro de casa y ella estaba de viaje. El informe de la distribuidora dice que existen dos acometidas y que le han cobrado la normalización de la anomalía. Míriam no puede asumir este gasto extra, así que mientras negocia con la empresa, le recomendamos que pida el IRER para asegurarse de que no le corten la luz. Ya ha pedido cita en el PAE, pero aún no la han llamado.
A continuación, Marisol nos informa que todavía está pendiente de que Endesa le confirme la aceptación del bono social. En su casa llevan más de un año sin poder pagar los suministros. Al tener el IRER no pueden cortarles los suministros, pero ella también quiere tener todas las ayudas a las que tiene derecho para reducir al máximo las facturas y acumular menos deuda e ir pagando facturas cuando pueda.
El último caso de hoy es el de Matías. Vive solo en el barrio de La Pau y hace un tiempo le retiraron el bono social. Ha revisado los baremos y vuelve a estar dentro de los límites. Quiere saber cuál es la documentación que debe presentar para solicitar el bono social.
Acabamos el asesoramiento recordando la documentación necesaria: el DNI, el padrón, el certificado de discapacidad o una copia de la tarjeta acreditativa de la discapacidad y la fe de vida.