Son las cinco de la tarde de un miércoles y ya han pasado dos semanas desde el último asesoramiento. Por lo tanto, entramos en materia: damos la bienvenida a un nuevo asesoramiento y presentamos qué es la APE y qué hemos conseguido después de 10 años de lucha.
Empezamos con los casos. El primero nos lo traen compañeras de la PAHC de Sabadell que viven en el bloque ocupado Guillem Agulló. El mes de julio, Endesa, acompañada por los Mossos d’Esquadra, cortó la luz a todo el bloque. Este tema llevamos tiempo trabajándolo en la APE (para más información, aquí). Después de meses de lucha, se consiguió algo inédito en Cataluña: la instalación de contadores sociales en todos los pisos del bloque. Ahora se encuentran que con el suministro regularizado, les salta la luz habitualmente, las facturas son muy elevadas y que hay personas a quienes no les conceden el bono social. También tienen dudas de si la deuda que puedan acumular, se la condonarán y les preocupa que el contador es provisional por un año y que después no se los renueven. Vamos por partes: la potencia de los contadores sociales es única y muy baja para pisos con todo eléctrico (3 kW), no hay mucho más que hacer; miramos las facturas y consideramos que hay consumos muy elevados en algunos pisos y nos comprometemos a visitar el bloque para comprobar que sea un consumo real; los instamos a averiguar el porqué les deniegan el bono social y nos lo comenten en el próximo asesoramiento. En cuanto a la deuda, explicamos que todas las familias tienen el Informe de Riesgo de Exclusión Residencial y por eso han podido acceder a contadores sociales y que, por lo tanto, por la Ley 24/2015 están protegidos del corte de suministro por impago. Ahora bien, es cierto que con el impago, se acumula una deuda, pero con el convenio firmado con Endesa en marzo de 2021, a día de hoy se va condonando la deuda acumulada. Con todo esto, les transmitimos que con esta información, la decisión de pagar o no las facturas es suya. Por último, les comentamos que no conocemos ningún caso igual y que, por lo tanto, están marcando el camino, y que la renovación después de un año no sabemos si se producirá o no. En todo caso, nos ponemos a disposición para presionar que así sea.
El siguiente caso es el de una pareja que vive en un bloque de la calle Sant Climent de Barcelona, a la que le han cortado la luz. Son 4 bloques de la misma calle que están en la misma situación: les cortaron la electricidad con los Mossos, sin previo aviso. Ellos tienen contrato y han estado pagando los suministros. Parece que es un caso de seguridad por el mal estado del edificio, pero nos comprometemos a estar en contacto con el Ayuntamiento y la Generalitat para hacer seguimiento de las acciones que se lleven a cabo, a fin de que sean dignas para las familias que viven en estos bloques.
Tres compañeras de la PAHC Bages nos explican su caso. Viven en Manresa, ocupando en el mismo bloque y tenían la luz pinchada, hasta que se la cortaron. Actualmente se encuentran sin suministro. Tienen conflictos con los vecinos del mismo edificio por tener la conexión irregular. Han hecho la solicitud de contadores sociales de electricidad, pero el Ayuntamiento se los ha denegado. Comentamos que tenemos el ejemplo del caso anterior del bloque de Sabadell, donde se han instalado y, por tanto, que si hay voluntad política, se puede hacer e instamos a presionar al Ayuntamiento para conseguirlo. Nosotras contactaremos con el Ayuntamiento para hacerlo, también.
José de Barcelona nos actualiza su caso. Nos comenta que ha conseguido un piso con alquiler social (celebramos una nueva victoria de las compañeras de la PAH Barcelona) y ha ido a su punto de Asesoramiento Energético (PAE) a dar de alta los suministros y con las facturas optimizadas en el nuevo piso. Y por otro lado, recibía muchos SMS diariamente, que le reclamaban el pago de una deuda con una comercializadora. Desde la APE escribimos un correo a cada empresa, la de cobro y la comercializadora, argumentando que se trata de una persona en situación de vulnerabilidad acreditada y que dejaran de reclamarle la deuda, y parece que ha dado resultado: nos comenta que ya no recibe estos SMS.
A continuación es el turno de la actualización que nos hace Francisco de Barcelona de su caso. Hizo todos los trámites para optimizar las facturas con el PAE, pero ahora encuentra que aun así, las facturas son muy elevadas. Al comprobar las facturas vemos que le aplican el bono social y le explicamos que el descuento solo se aplica a la primera parte de los kWh consumidos y que si te sobrepasas, la cantidad de kWh de más, son facturados sin descuento.
Nadia de Martorell nos comenta que está ocupando un piso y ha pedido un contador social de electricidad en el Ayuntamiento y se lo han denegado. Añade que no tiene el padrón, que lo ha intentado varías veces y no lo ha conseguido. Le comentamos que sin padrón no se puede pedir el contador social y, por tanto, se tiene que presionar al Ayuntamiento por este lado.
Jamila, habitual en el asesoramiento y de l’Hospitalet de Llobregat, nos enseña cartas que le han llegado sobre el suministro del gas. En la primera le informan de que tiene que pasar la revisión del gas y en la siguiente, que se ha dado de baja el suministro. Como creemos que tiene toda la documentación necesaria para poner el suministro a su nombre y poder pasar la revisión, programamos un acompañamiento a la comercializadora para hacer un alta nueva a su nombre.
El último caso es el de Lucie, que comenta que ha recibido una multa por fraude y que ha entrado una reclamación a la compañía y le han respondido que el cálculo era correcto. También ha recibido una carta para que sanee la instalación. Ha recopilado toda la información para poder entrar una reclamación a Consumo. Le comentamos que está siguiendo los pasos que creemos que son los adecuados y le recomendamos que responda la carta diciendo que está en trámite de entrar una reclamación a Consumo y que hasta entonces no quiere hacer ningún procedimiento.
Para acabar, aprovechando que Mohamed de Barcelona, muy presente habitualmente en los asesoramientos colectivos, nos explica que ha recibido un SMS con cambios de los impuestos en la factura eléctrica, explicamos que efectivamente habremos recibido un SMS o un correo con esta subida y que se debe a lo siguiente: a causa de la crisis energética, el IVA de la electricidad se bajó al 10% en 2021, para posteriormente, en 2022, al 5%, junto con la reducción del Impuesto Especial Eléctrico (IEE). Ahora, en 2024, el IVA sube del 5% al 10% y el IEE subirá de manera progresiva del 0,5% al 3,8% a lo largo del año (2,8% hasta marzo y al 3,8% hasta junio).
Nos sentimos desbordadas con casos tan complejos y con soluciones difíciles, pero no bajaremos la guardia y seguiremos defendiendo nuestros derechos energéticos: ¡NI SED, NI FRÍO, NI OSCURIDAD!