Los continuos cortes de luz que sufren diversos barrios de Andalucía llegan a la junta de accionistas de Endesa

Alianza contra la Pobreza Energética, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y Fundación Finanzas Éticas exponen ante los accionistas de la compañía los graves problemas que sufren desde hace años miles de vecinos y vecinas de barrios andaluces debido a los continuos cortes en el suministro eléctrico

Con motivo de la celebración de la Junta General de Accionistas 2023 de la compañía energética Endesa, las entidades Alianza contra la Pobreza Energética, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y Fundación Finanzas Éticas preguntan al Consejo de Administración de la entidad sobre las medidas concretas para evitar los continuos cortes en el suministro eléctrico que sufren varias zonas de Andalucía. La participación en la Junta de Accionistas de Endesa pretende dar voz a los miles de personas que, pese a estar al día en el pago de sus recibos de luz, llevan más de catorce años denunciando cortes en el suministro eléctrico que afectan gravemente a su vida diaria.

En la intervención se busca mostrar la realidad de localidades como Granada, Sevilla, Almería, Iznalloz o Pinos Puente, muchas de ellas con barrios especialmente vulnerables, que sufren continuas interrupciones en el suministro eléctrico de hasta 12 horas diarias. Igualmente, se pretende visibilizar con ejemplos concretos cómo los cortes de luz afectan a la salud de las personas (imposibilidad de conectar fuentes de calor o frío, máquinas sanitarias como bombas de oxígeno, conservar adecuadamente los alimentos, guardar medicamentos en frigoríficos, etc.) y a su vida diaria.

No es la primera vez que alguna de estas entidades interviene en la Junta de Accionistas de la compañía. En años anteriores, Alianza contra la Pobreza Energética y Fundación Finanzas Éticas ya han preguntado a Endesa acerca del pobre estado de la red de distribución, así como acerca de la falta de inversión y de mantenimiento en barrios de ciudades andaluzas y catalanas. En esta ocasión, es la organización APDHA la que interviene en la Junta de Accionistas,  como entidad que trabaja a diario para denunciar y buscar solución a los cortes de luz en barrios de Andalucía y explicar de primera mano esta dramática situación.

Estas acciones se enmarcan en una campaña de accionariado crítico, realizada mediante la compra de acciones y cesión de la representación a una de las entidades participantes. Con la participación en la Junta de accionistas se busca interpelar a la compañía y apelar a su responsabilidad para que implemente medidas concretas que eviten de una vez por todas más interrupciones en el suministro eléctrico en los hogares.

Fundación Finanzas Éticas, es socia fundadora de la red europea Shareholders for Change, enfocada al trabajo en activismo accionarial. La Alianza contra la Pobreza Energética (APE) es un movimiento social formado por personas afectadas por esta problemática y que trabaja para garantizar el acceso universal a los servicios básicos de agua y energía. Por su parte, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) trabaja por el respeto de los derechos humanos, sobre todo apoyando a colectivos en situación de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión.

Una afectada por pobreza energética pone contra las cuerdas a Naturgy en su junta de accionistas

La APE interviene en la Junta de Accionistas de Naturgy invitando a dos voces críticas más: una afectada por Naturgy y la Plataforma Cívica Luz Ya en la Cañada Real Las intervenciones han servido para trasladar a la cúpula de la empresa los impactos que sus políticas generan en los colectivos vulnerabilizados Hoy ha tenido … Leer más

Organizaciones de la sociedad civil reivindican un año más el derecho a la energía como solución a la pobreza energética

En el marco de la semana de lucha contra la pobreza energética la sociedad civil se moviliza para alzar la voz, salir a las calles y reivindicar el derecho a un suministro energético asequible y no contaminante. Distintos colectivos y activistas llevarán a cabo una acción directa conectando electrodomésticos de uso cotidiano a la red … Leer más

Entidades y organizaciones sociales reclamamos cambios de calado en materia de pobreza energética ante la Secretaría de Estado de Energía

La reunión con el equipo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica sirve para actualizar las demandas que ya trasladamos en parte el pasado mes de marzo En el marco de la campaña #FacturasImposibles, las medidas propuestas apuntan a solventar las carencias de los actuales mecanismos como el bono social Diferentes entidades y organizaciones sociales … Leer más

La crisis social continúa: ¡hay que mantener la moratoria de cortes!

A solo 12 días de que expire la moratoria de los cortes de suministros básicos de agua, luz y gas, el Gobierno no ha anunciado aún su prórroga Los movimientos en defensa de los suministros básicos exigen cambios estructurales que vayan más allá de las prórrogas del “escudo social” o de medidas ligadas al bono … Leer más