Nos encontramos un miércoles más para compartir conocimiento y reclamar derechos energéticos. Damos la bienvenida a las personas nuevas, explicamos qué es la APE y damos unos pequeños consejos genéricos sobre dónde dirigirse para gestionar nuestros casos
A continuación, empezamos con los casos. El primero es el de Irene que vive en un piso de alquiler y no tiene contador, pero sí Informe de Riesgo de Exclusión Residencial que lo tramitó a través de Servicios Sociales de Hospitalet, donde reside. En las últimas facturas le cobran un consumo muy alto y no sabe exactamente por qué. Le comentamos que vaya a Agbar a preguntar sobre el motivo de este aumento y que compruebe que no sean pérdidas, a la vez que tramite todas las ayudas a las que pueda acceder.
Después, Marc, de Vic, realiza una consulta sobre las posibilidades de condonación de la deuda acumulada con las facturas del gas. Le comentamos que el convenio firmado entre Endesa y las administraciones es sobre los dos suministros: electricidad y gas, y que, por tanto, aquellas personas que han acumulado deuda con Endesa y acrediten que son vulnerables, independientemente del suministro, recibirán la condonación.
El siguiente caso es el de Dolors que nos comenta que sigue recibiendo cartas de reclamación para pagar la deuda que tiene con Endesa, a pesar de la existencia del convenio. Le recomendamos que las reenvíe todas al Punto de Asesoramiento Energético (PAE), desde donde le están realizando seguimiento.
María Luisa pregunta por el bono social térmico, ya que lleva un par de años sin cobrarlo, pese a cumplir con las condiciones para recibirlo. Le comentamos que el último que se cobró fue en 2019 y que es una tarea de la Generalitat gestionar los dos pagos que faltan: 2020 y 2021.
Hemos aprovechado el momento para hablar sobre las dudas que generan las noticias que anuncian que el precio más barato de la energía es a mediodía. Explicamos que algunos días así ha sido, pero que en general, sigue saliendo a cuenta condensar el consumo lo máximo posible, en el período valle.
También hemos comentado que ha habido novedades respecto al bono social de electricidad, pues aquellas personas que recibían un 25% de descuento, a partir de ahora será del 60%; y las que recibían un 40%, será de un 70%. Este trámite es automático, no es necesario pedir nada y se aplicará hasta el 31 de marzo de 2022.
Con todo esto nos hemos empoderado un poco más, y así poco a poco, para ser más fuertes para luchar por garantizar nuestros derechos energéticos.