Seguimos sumando fuerzas y damos la bienvenida a las personas que vienen por primera vez, explicamos qué es la APE y cómo funcionamos y algunas informaciones clave que debemos conocer si tenemos problemas con los suministros de luz, agua y gas. A continuación iniciamos el turno de palabra, dejando que sean las personas que vienen por primera vez las que comenten primero su situación.
El primer turno de palabra es para Sara. Vive en Castellón con su pareja y está a punto de dar a luz. Lleva casi un año sin suministro de agua. Viven en una vivienda que está a nombre de la madre de la pareja como inquilina. Por este motivo, la única manera para poder acceder al suministro de agua es que el alcalde firme como que se hace responsable. En cambio, el alcalde del pueblo donde viven no quiere firmar, ni buscar otra solución. Mientras se asesora, Sara permanece en espera de respuesta. De momento volverá a insistir para que el alcalde firme.
Teresa llega desde Hospitalet de Llobregat donde está vinculada en una entidad para atender familias con riesgo de ser desahuciadas. Ha escuchado sobre el acuerdo de la Administración con Endesa y viene a informarse para poder trasladar la información a las personas que llegan a su organización, ya que muchas de ellas están interesadas.
Es el turno de David. Él vive en Pineda y tampoco tiene agua. Debido a un contrato falso, vive en una situación de ocupación y no puede optar al agua, por culpa de una fuga que hubo. Ha pedido ayuda a servicios sociales para poder tener agua de nuevo. Sin embargo, no ha recibido ninguna. Entre las compañeras le animamos a seguir luchando y le recomendamos que vaya al Ayuntamiento a insistir.
Llega Nadia, vive en una situación de ocupación y pinchaba la luz. Le ha llegado una deuda de luz del juzgado de 2.000 €. Nos cuenta que llamó a Endesa para ver si sabían algo sobre la deuda, pero Endesa no sabe nada y se desentiende completamente. Parece que la deuda la reclama «Corporación Legal». Le recomendamos que se ponga en contacto con el PAE que le corresponda y, de este modo, poder intervenir con la deuda.
Dolors nos comenta que en su caso, que ya había sido expuesto en anteriores asesoramientos y que se trata de una reclamación de un pago por el mal funcionamiento de un contador, actualmente está esperando respuesta de Endesa que está trabajando en el problema. Hay que insistir en tener una respuesta y acudir al instituto de vivienda.
El último caso de hoy es el de Mónica. Ella, como muchas de nosotras, sufre angustia por deudas que no puede pagar y por el miedo a que le corten el suministro. Ella acumula una deuda de 300 € de agua. Hacemos hincapié en el hecho de que si tiene el informe de exclusión residencial, no le cortarán el suministro y que pida una condonación.
Y hasta aquí el asesoramiento de hoy, ¡nos encontramos dentro de quince días!