La sociedad civil señalamos a Endesa en el marco de la semana contra la Pobreza Energética

La Alianza contra la Pobreza Energética y diferentes colectivos en defensa de los Derechos Humanos y en lucha contra la Emergencia Climática denunciamos las múltiples vulneraciones de la empresa ante su sede en Barcelona

Barcelona, 19 de febrero de 2020

Con motivo de la Semana contra la Pobreza Energética, la Alianza contra la Pobreza Energética (APE) y diferentes colectivos organizamos una concentración a las puertas de la sede central de Endesa en Barcelona para señalarla como máxima responsable de la Pobreza Energética y la Emergencia Climática. En la concentración convocamos junto con PAH Barcelona, Fridays For Future, Rebelión o Extinción Catalunya, Bomberos Indignados, Red por la soberanía energética, Plataforma por la Dignidad Font de la Pólvora de Girona, Plataforma Som Sant Roc Badalona y la Asociación de Vecinos y Vecinas de La Mina.

Endesa es una de las principales empresas del oligopolio y la comercializadora y distribuidora que concentra más clientes en Catalunya, aparte de ser la empresa del Estado español que más contamina. Endesa es, con diferencia, la empresa española que más gases de efecto invernadero emite: 30 millones de toneladas en 2018. Mientras esta información salía a la luz el pasado diciembre, la gran eléctrica se encargó de “limpiar” su imagen en la pasada COP de Madrid, comprando las portadas de los principales diarios del país, mientras seguía siendo la principal responsable de un modelo energético injusto e insostenible.

A la vez, las familias afectadas, la APE y otras entidades llevamos años denunciando las prácticas de esta empresa, que tiene como único objetivo seguir aumentando beneficios. Mientras acumula una media de 1.500 millones de euros anuales, sigue cortando el suministro a personas vulnerables en todo el Estado, excepto en Catalunya, donde la Ley 24/2015, fruto de una Iniciativa Legislativa Popular, le paró los pies ahora hará cerca de 5 años. No obstante, la empresa sigue presionando, amenazando y judicializando a las familias, incluso en los casos de suministro irregular de acuerdo con algún ayuntamiento, para que paguen la deuda acumulada, mientras continúa sin ajustarles las condiciones contractuales y cambiándolas sistemáticamente al mercado libre, o dificultando que puedan recibir ayudas como el bono social. En la misma línea, Endesa todavía no ha firmado la última propuesta de convenio que todas las administraciones de Catalunya y entidades sociales consensuamos e hicimos pública el pasado mes de diciembre.

Los cortes de luz masivos e indiscriminados que han sufrido centenares de familias del barrio de la Mina (Sant Adrià del Besòs) y que aún a día de hoy sufren diariamente en los barrios de la Font de la Pólvora (Girona) o Sant Roc (Badalona) son un ejemplo clarísimo de la dejadez de Endesa en cuanto a sus responsabilidades a la hora de mantener correctamente la red. A pesar de que cada año el Estado compensa con millones de euros a Endesa por esta tarea, la realidad es que muchos son los barrios del territorio que son víctimas de los abusos de la empresa.

Precisamente por eso, la acción de denuncia, en el marco de la Semana contra la Pobreza Energética, es convocada de manera coral, junto con otras entidades y movimientos que están defendiendo derechos básicos, así como trabajando por la justicia climática. Ningún “green washing” podrá tapar la cantidad de vulneraciones que Endesa lleva décadas ejerciendo con impunidad, tanto en el Norte como en el Sur global, y es por eso que desde la sociedad civil decimos basta. El ecocidio, la explotación y expolio de recursos que empresas como Endesa perpetran, incluyen también la desposesión de las familias en situación de vulnerabilidad, y en general de toda la ciudadanía, a través de nuestras facturas, por las cuales no pagamos un justo precio ni recibimos un servicio seguro y de calidad.

Ninguna vulneración más sin respuesta, ni en la semana contra la Pobreza Energética ni durante el resto del año. La ciudadanía organizada ha marcado las líneas rojas que el sector privado no puede volver a cruzar, y estamos decididas a la defensa de los Derechos Humanos y del planeta, desde la soberanía, la democratización y la justicia social y climática.

¡Endesa responsable!

¡Ni sed, ni frío ni oscuridad!

 

Aliança contra la pobresa energètica

Associació de Veïns i Veïnes de La Mina

Bombers Indignats

PAH Barcelona

Plataforma per la Dignitat Font de la Pólvora de Girona

Plataforma Som Sant Roc Badalona

Fridays For Future Barcelona

Rebel·lió o Extinció Catalunya

Xarxa per la sobirania energètica