Endesa tiene la posibilidad de no reclamar la ejecución hasta que no se firme el convenio que resolvería la cuestión de los impagos
La Sentencia no es firme y se puede recurrir ante la Audiencia Provincial de Lleida
Hoy se ha hecho pública la sentencia del Juzgado de Primera Instancia núm. 5 de Lleida en relación con el caso de Dolors. En ella, el juez estima íntegramente la demanda de Endesa contra esta vecina vulnerable de la capital del Segrià y la obliga a satisfacer los 5.357,88 euros en facturas impagadas que había acumulado entre el 2015 y el 2018. La sentencia, sin embargo, no es firme y se puede recurrir ante la Audiencia Provincial en el plazo de 20 días hábiles.
A pesar del resultado, el Juez reconoce expresamente en el texto la situación de vulnerabilidad de Dolors y entiende que la cuestión de la deuda debe resolverse, tal como establece la Ley 24/2015, con la formalización de los convenios que la Alianza contra la pobreza Energética (APE) llevamos reclamando desde el mismo momento en que la ley entró en vigor. Así, pese a admitir que la deuda existe y reclamar a Dolors su pago, lo hace “sin perjuicio del deseable éxito del procedimiento de mediación y de los acuerdos que debe alcanzar la Administración pública a tal fin”.
En la sentencia también se hace referencia al bono social. Dolors tenía derecho a los descuentos que ofrece el bono social por encontrarse en situación de vulnerabilidad y, sin embargo, no accedió durante muchos años. Esto demuestra las graves carencias de este mecanismo, que obliga a las familias a realizar largos procedimientos burocráticos para poder acogerse. A esto se le suma la nula voluntad de Endesa a la hora de hacer una buena difusión entre sus clientes vulnerables, lo que se demuestra claramente con las pobres cifras de familias acogidas, que en ningún caso reflejan el conjunto de hogares que sufren pobreza energética.
Endesa sigue utilizando este caso como una estrategia de presión contra la Generalitat y el resto de administraciones públicas para obtener el acuerdo más beneficioso para sus intereses. De nuevo, un claro ejemplo de la lógica recaudatoria y de lucro que tiene Endesa, mientras gestiona un servicio básico para la vida de las personas. Ante este escenario, condenamos enérgicamente el modus operandi de Endesa, que se muestra totalmente ajena al sufrimiento de Dolors y de miles de familias endeudadas. Como ya dijimos en su momento, la compañía puede en este momento mantener la sentencia en suspenso y no pedir su ejecución, lo que llevaría a la práctica el embargo de las cuentas e ingresos de Dolors. No obstante, teniendo en cuenta su situación de vulnerabilidad y sus ingresos actuales, así como el mínimo inembargable establecido por la Ley, es más que probable que no se le pueda embargar nada y se la haga pasar por un trance totalmente evitable. Y es que Endesa le reclama a Dolors algo que la afectada no tiene.
A pesar del resultado, seguiremos luchando para poner fin al sufrimiento de Dolors y de tantas familias que ahora mismo deben estarse preguntando si ellas serán las siguientes en esta pesadilla a que las condena Endesa. La sentencia ofrece a Dolors un plazo de cuatro semanas para recurrirla ante la Audiencia Provincial de Lleida. Durante este tiempo, valoraremos con Dolors y su abogada esta posibilidad y sacaremos adelante este recurso después de estudiar las condiciones.
Por ello, desde ya exigimos a Endesa que se siente a negociar y acepte de una vez por todas la propuesta de convenio consensuada entre las principales administraciones de Catalunya. Recordemos que esta propuesta sale de un trabajo conjunto entre la Generalitat de Catalunya, las cuatro diputaciones, el Área Metropolitana y el Ayuntamiento de Barcelona y las asociaciones municipalistas, y en el que la Alianza contra la Pobreza Energética y la Mesa del Tercer Sector hemos participado activamente. Por lo tanto, es una propuesta que recoge la voluntad de las administraciones representativas de la sociedad catalana y de las entidades que día tras día vemos los efectos de la pobreza energética sobre nuestras vecinas. La Generalitat debe liderar esta negociación y conseguir llegar al acuerdo consensuado. Endesa no puede continuar haciendo pasar a las familias por este sufrimiento, mientras sigue lucrándose, cuando en realidad tiene sobre su mesa la solución. La responsabilidad social de la empresa, que ha destacado siempre por su ausencia, es ahora ineludible.
Endesa, por la dignidad de Dolors y de todas las afectadas, ¡firma YA!