La compañía, a pesar de conocer su vulnerabilidad, la demandó por facturas impagadas
El juicio se produce en plena negociación del convenio con las administraciones que resolvería la cuestión, y representa una clara estrategia de presión por parte de la compañía
Barcelona, 15 de septiembre de 2020
El día ha llegado. Mañana Dolors tendrá que comparecer ante los Juzgados de Lleida en su condición de demandada. ¿La responsable? Endesa, quien a pesar de ser plenamente consciente de su situación, demandó a esta vecina vulnerable de 52 años, de la capital del Segrià. ¿El motivo? Casi 6.000 euros en facturas impagadas con la compañía, que contrastan con los 844 millones de euros de beneficio neto obtenidos por la multinacional energética durante el primer trimestre de 2020.
Previsto originalmente para la primavera, el juicio se suspendió por el estallido de la pandemia de la COVID-19 y tendrá lugar mañana miércoles 16 de septiembre a las 13 h. Desde la Alianza contra la Pobreza Energética (APE) tuvimos conocimiento del caso en octubre de 2019 y ya entonces denunciamos la actitud de Endesa y difundimos la situación a los medios de comunicación. A lo largo de estos meses, la empresa ha sido advertida en varias ocasiones de la vulnerabilidad de Dolors y de la necesidad de retirar la demanda mientras no se resolviera la firma del esperado convenio de pobreza energética, pero su posición ha sido inamovible.
Por este motivo, y a 24 horas del juicio, volvemos a denunciar el caso a los medios y exigimos a Endesa que recapacite y dé marcha atrás. Nos encontramos en plena negociación de los convenios y la mayoría de puntos ya han sido acordados entre las administraciones públicas y la empresa. Es precisamente la cuestión de la deuda acumulada la que no permite la formalización definitiva del convenio, dado que Endesa sigue bloqueando una salida justa y reclama que el 50% de esta deuda se cubra con recursos públicos. Desde la APE interpretamos el juicio de Dolors como un chantaje de la empresa y una estrategia de presión inaceptable para conseguir un acuerdo mejor para sus intereses.
Es por ello que, después de los cambios que se han producido en el Gobierno de la Generalitat de Catalunya estas últimas semanas, reclamamos al nuevo Consejero de Empresa y Conocimiento, Ramon Tremosa, que interceda en esta cuestión y condicione la reanudación de las negociaciones con Endesa a que la compañía retire la demanda y pare todos los casos similares a los de Dolors. Es inadmisible que familias vulnerables tengan que pasar por este trance cuando los convenios que tienen que resolver el tema de la deuda están tan cerca.
Dolors, que vive en su piso con un alquiler social tras perder la propiedad ante el banco, sufre artrosis degenerativa, desgaste de pies, urticaria crónica y ansiedad. A la vez, la crisis económica que deriva de la llegada de la pandemia mundial del coronavirus hace que sus perspectivas de futuro no le permitan hacer frente a la deuda que todavía mantiene con Endesa. Lo más probable es que, aunque sea condenada a pagar lo que debe, durante la fase de ejecución no se le pueda embargar ninguna cantidad debido a sus limitados ingresos.
Ante este escenario, ¿por qué Endesa no da marcha atrás y admite el error? La compañía dispone ahora de 24h para parar este maltrato, y en el supuesto de que no lo haga, mañana acompañaremos a Dolors a los Juzgados para ofrecerle nuestro apoyo y respaldarla en una experiencia tan angustiosa como esta, así como también realizaremos acciones de denuncia para señalar a los responsables. Desde la APE seguiremos luchando para que ninguna familia más viva la misma situación y, por ello, reclamamos que los convenios se cierren lo más pronto posible. ¡NI SED, NI FRÍO, NI OSCURIDAD!