https://farmaciachiclanapozo.com/

Varias entidades sociales hemos paralizado el pleno del Ayuntamiento de Hospitalet para denunciar el mal funcionamiento de los servicios sociales

Un centenar de personas nos hemos concentrado en la sede de los servicios sociales y nos hemos desplazado hasta las puertas del consistorio mientras que varias activistas han interrumpido el Pleno Municipal

Hoy un centenar de activistas convocadas por las PAH de Hospitalet y Barcelona, el Sindicato de Inquilinas de Hospitalet, la Alianza contra la Pobreza Energética, la Asamblea de defensa de Derechos de Hospitalet y la coordinadora de entidades Otro Hospitalet Es Posible, nos hemos concentrado a las puertas del Ayuntamiento de Hospitalet y hemos interrumpido el pleno municipal desde dentro para denunciar el nefasto funcionamiento de los servicios sociales del municipio.

Después de concentrarnos en el Parc de la Serp, ante la sede de Servicios Sociales, nos hemos dirigido al edificio consistorial para trasladar la denuncia de la situación al Pleno Municipal. En el momento en que hemos llegado a la plaza del Ayuntamiento, un pequeño grupo de activistas que se encontraban entre el público del Pleno se han levantado gritando para denunciar que en Hospitalet se vulneran los derechos humanos. En paralelo, desde la calle, las más de cien personas movilizadas hemos hecho ruido con silbatos y utensilios de cocina y hemos leído un manifiesto.

Durante la lectura del manifiesto se ha explicado que en los últimos meses se ha podido constatar una dificultad sistemática para obtener cita con servicios sociales. Correos que no se responden, teléfonos que no funcionan, falta de atención presencial y trámites que se eternizan. No son pocos los casos que se conocen de personas que han tardado meses en conseguir cita, incluso en situaciones críticas. No existen protocolos de urgencia, ni por cortes de suministro ni por casos de desahucio, dejando a las familias desprotegidas en momentos críticos.

Por poner un ejemplo, una persona que se acercó al asesoramiento colectivo de la Alianza contra la Pobreza Energética en septiembre, con un menor en casa, lleva ya cuatro meses sin agua en su hogar.

Otra de las cosas más graves que hemos denunciado es el hecho de que el Ayuntamiento de Hospitalet asegura a las usuarias que necesitan una vivienda de urgencia que no hay Mesa de Emergencia. Esto, evidentemente, es falso; y se hace porque, según hemos podido averiguar, el Ayuntamiento se niega a reconocer el derecho de estas personas a una vivienda pública porque hay pocas disponibles y esto implicaría tener una lista de espera larga que perjudica la propaganda política del equipo de gobierno. Es decir, para evitar reconocer que existe una lista de espera, lo que hacen es negarles el acceso a las personas que lo necesitan.

Esta movilización se ha convocado después de que el pasado 10 de noviembre varias entidades de los movimientos sociales -PAH, APE y Sindicato de Inquilinas- nos reuniéramos con Jesús Husillos, teniente de alcaldía de Equidad, Derechos Sociales y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Hospitalet para reclamar un cambio de actitud urgente y necesario por parte de los Servicios Sociales del municipio.

En esa reunión, el teniente de alcaldía, Jesús Husillos, admitió que el teléfono de reserva de citas no funciona desde hace meses (solo se puede pedir cita por teléfono y por correo), que existe una grave falta de personal de atención y que solo tienen un técnico para atender situaciones de urgencia en desahucios para cubrir una ciudad de más de 260.000 habitantes. Asimismo, aseguró que no veía posibilidad de revertir esta situación en los próximos meses.

Por todo ello, denunciamos la insostenible situación actual de emergencia económica y social, de pobreza y de desprotección generalizada en la ciudad, hecho por el que cientos de familias se acercan a nuestras asambleas, afectadas por graves problemas de vivienda y pobreza energética. Sin embargo, a pesar de estar inmersas en esta situación crítica en lo que se refiere a la garantía de los derechos básicos de la ciudadanía, las entidades mencionadas consideramos que el Ayuntamiento de Hospitalet no está a la altura de las circunstancias y es por ello que seguiremos con las movilizaciones hasta que el Ayuntamiento deponga su actitud y se ponga manos a la obra para ayudar a las familias vulnerables del municipio.