https://farmaciachiclanapozo.com/

Asesoramiento 19 de octubre de 2022

Hoy se ha hecho público el nuevo paquete de medidas del Estado para afrontar la pobreza energética este invierno. Durante el asesoramiento nos hemos actualizado y revisado conjuntamente qué cambios hay en relación con el bono social y de qué se trata el nuevo bono de justicia energética.

A continuación, como siempre, hemos dado paso a que las personas que vienen por primera vez expongan su caso. Os dejamos una recopilación:

El primero en hablar es Khalim. Vecinos de El Prat de Llobregat, él y su familia llevan más de dos semanas sin agua en casa. Pese a sus esfuerzos por regularizar el suministro de agua en el piso donde viven, hace dos semanas la compañía les cortó el agua. Desde servicios sociales parece que están obstaculizando la instalación de un contador social. Le ofrecemos acompañarle a servicios sociales para apoyarle para gestionar el contador social al que tienen derecho.

Joan no está afectado, trabaja en servicios sociales y quiere asesoramiento sobre una nueva casuística con la que se están encontrando cada vez más. Se trata de personas que no tienen título habilitante del piso en el que viven, no están empadronadas y no tienen los suministros regularizados. Le recordamos que en casos de ocupación, se pueden solicitar contadores sociales y que cuando un municipio no quiere empadronar a personas que viven en situación de ocupación, es preferible pedir el padrón por instancia.

Txomin vive en un local comercial y está en proceso de desahucio. Se conecta porque está pendiente de acceder a un piso a través de la mesa de emergencia y quiere saber qué pasos debe seguir para tener los suministros regularizados. De momento le recomendamos que tenga siempre el Informe de Riesgo de Exclusión Residencial (IRER) actualizado y que se vuelva a conectar una vez tenga el piso para comentar todas las ayudas a las que tiene derecho y qué pasos debe seguir para acceder a ellas.

Marisol lleva más de un año intentando que le den el bono social. Aunque cumple todos los requisitos, la burocracia es muy compleja. Hace poco se lo denegaron porque le faltaba un documento. Ahora ya tiene toda la documentación y nuestra compañera Olga se ofrece a acompañarla a Endesa para tramitar el bono social.

Antonia es vecina de Hospitalet y le han cortado el agua. El contrato no estaba a su nombre y para recuperar el suministro necesita ponerlo a su nombre. Le comentamos que antes que nada debe empadronarse en el piso que actualmente está ocupando y que si desde el Ayuntamiento no la quieren empadronar, que lo solicite por instancia.

Hoy también nos visita José desde Mollet, compañero de APE desde hace mucho tiempo. Nos explica que ahora vive en un local y que su contrato de electricidad es del mercado libre. Recibe facturas muy altas y quiere cambiarse al mercado regulado. Dado que la luz está a su nombre y se trata de un contador monofásico con una potencia inferior a 15 kW, en principio no debería haber problemas. Le recordamos que en caso de deuda acumulada, no le harán el cambio. Le recomendamos que se revise los criterios del nuevo bono de justicia climática porque podría ser uno de los casos en los que se beneficiaría.

Pilar quiere saber si el nuevo descuento del bono social se aplicará automáticamente o si es necesario realizar alguna gestión. Comentamos que no hace falta hacer nada, que se trata de una actualización automática del bono social. Nos explica también que todavía no tiene agua, pero parece que su solicitud del contador social está avanzando. El alcalde de Arenys de Munt está dispuesto a cambiar el reglamento para poder facilitar la instalación de contadores sociales.

Por último, nos comparte su caso Jessica. Vive en Gavà con su pareja y sus tres hijos de 5 y 4 años y 7 meses. La semana pasada les cortaron la luz. Fueron a servicios sociales a buscar el IRER y lo llevaron a la empresa, que les reconectó el suministro al cabo de unas horas. Pocos días después les cortaron el agua y tuvieron que volver a servicios sociales a realizar un nuevo IRER, esta vez a su nombre porque el otro estaba a nombre de su pareja y el agua está a nombre de ella. Han pasado unas semanas muy difíciles y han tenido que irse a casa de unos familiares porque un piso sin agua y luz no es adecuado para nadie, pero menos aún para criaturas tan pequeñas. Ahora ya pueden estar tranquilas porque vuelven a tener agua y luz. Igualmente, insistimos en que hay que poner una denuncia ante Consumo. Llevan tiempo en contacto con servicios sociales y ya les han cortado los suministros más de una vez. Por lo tanto, Endesa se ha saltado la ley más de una vez y no podemos permitir que lo vuelva a hacer.

Hasta aquí el asesoramiento de hoy. ¡Nos volvemos a encontrar dentro de 15 días para defender colectivamente nuestros derechos energéticos!