Una investigación internacional desvela el arsenal de presiones que el lobby de las energéticas usa para maximizar sus beneficios

Además de las presiones judiciales, políticas y mediáticas ejercidas por Endesa, Naturgy e Iberdrola, la investigación de APE, ISF y Fossil Free Politics destapa una nueva forma de puertas giratorias: abogados del Estado y funcionarios del máximo nivel a sueldo de estas empresas para batallar por sus intereses particulares En un contexto de crisis económica … Leer más

Asesoriamiento 4 de octubre de 2023

Katerine, de L’Hospitalet, tiene problemas para darse de alta del suministro de agua. Tiene un alquiler social y contador. No le llegaban las facturas cuando estaba ocupando. No le atienden presencialmente ni con cita previa, ha de hacerlo por teléfono. Se le aconseja que haga un alta nueva. También tiene que darse de alta de … Leer más

La pobreza energética debe ser una prioridad del gobierno que surja de las elecciones del 23J

Más de 20 organizaciones han iniciado hoy una batería de reuniones con los partidos políticos para exponer cinco medidas clave y reclamar un compromiso en su implementación DOCUMENTO CON LAS 5 MEDIDAS CLAVE El contexto de crisis energética y los récords en las cifras de pobreza energética (el 17% de los hogares no puede mantener … Leer más

Los continuos cortes de luz que sufren diversos barrios de Andalucía llegan a la junta de accionistas de Endesa

Alianza contra la Pobreza Energética, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y Fundación Finanzas Éticas exponen ante los accionistas de la compañía los graves problemas que sufren desde hace años miles de vecinos y vecinas de barrios andaluces debido a los continuos cortes en el suministro eléctrico

Con motivo de la celebración de la Junta General de Accionistas 2023 de la compañía energética Endesa, las entidades Alianza contra la Pobreza Energética, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y Fundación Finanzas Éticas preguntan al Consejo de Administración de la entidad sobre las medidas concretas para evitar los continuos cortes en el suministro eléctrico que sufren varias zonas de Andalucía. La participación en la Junta de Accionistas de Endesa pretende dar voz a los miles de personas que, pese a estar al día en el pago de sus recibos de luz, llevan más de catorce años denunciando cortes en el suministro eléctrico que afectan gravemente a su vida diaria.

En la intervención se busca mostrar la realidad de localidades como Granada, Sevilla, Almería, Iznalloz o Pinos Puente, muchas de ellas con barrios especialmente vulnerables, que sufren continuas interrupciones en el suministro eléctrico de hasta 12 horas diarias. Igualmente, se pretende visibilizar con ejemplos concretos cómo los cortes de luz afectan a la salud de las personas (imposibilidad de conectar fuentes de calor o frío, máquinas sanitarias como bombas de oxígeno, conservar adecuadamente los alimentos, guardar medicamentos en frigoríficos, etc.) y a su vida diaria.

No es la primera vez que alguna de estas entidades interviene en la Junta de Accionistas de la compañía. En años anteriores, Alianza contra la Pobreza Energética y Fundación Finanzas Éticas ya han preguntado a Endesa acerca del pobre estado de la red de distribución, así como acerca de la falta de inversión y de mantenimiento en barrios de ciudades andaluzas y catalanas. En esta ocasión, es la organización APDHA la que interviene en la Junta de Accionistas,  como entidad que trabaja a diario para denunciar y buscar solución a los cortes de luz en barrios de Andalucía y explicar de primera mano esta dramática situación.

Estas acciones se enmarcan en una campaña de accionariado crítico, realizada mediante la compra de acciones y cesión de la representación a una de las entidades participantes. Con la participación en la Junta de accionistas se busca interpelar a la compañía y apelar a su responsabilidad para que implemente medidas concretas que eviten de una vez por todas más interrupciones en el suministro eléctrico en los hogares.

Fundación Finanzas Éticas, es socia fundadora de la red europea Shareholders for Change, enfocada al trabajo en activismo accionarial. La Alianza contra la Pobreza Energética (APE) es un movimiento social formado por personas afectadas por esta problemática y que trabaja para garantizar el acceso universal a los servicios básicos de agua y energía. Por su parte, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) trabaja por el respeto de los derechos humanos, sobre todo apoyando a colectivos en situación de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión.

Una afectada por pobreza energética pone contra las cuerdas a Naturgy en su junta de accionistas

La APE interviene en la Junta de Accionistas de Naturgy invitando a dos voces críticas más: una afectada por Naturgy y la Plataforma Cívica Luz Ya en la Cañada Real Las intervenciones han servido para trasladar a la cúpula de la empresa los impactos que sus políticas generan en los colectivos vulnerabilizados Hoy ha tenido … Leer más