El fin de semana del 16 al 18 de mayo, celebramos el primer encuentro europeo del Movimiento de Afectados por Represas (MAR), un movimiento de base latinoamericana que está avanzando hacia la construcción de una red mundial. El encuentro tuvo lugar en la Masía La Morera, en el Montseny, con colectivos de toda Europa que luchan desde sus territorios por un modelo energético justo, democrático y sostenible. Durante tres días compartimos experiencias, estrategias y visiones para construir alternativas colectivas a los impactos del sistema energético actual.
Las conversaciones giraron alrededor de la necesidad urgente de transformar profundamente el modelo energético. Un modelo que no solo tiene que ser sostenible, sino que tiene que poner la vida y los territorios en el centro. Nos reafirmamos en la importancia de la soberanía energética comunitaria, el derecho a decir no, y la desmercantilización de bienes esenciales como el agua y la energía, entendiéndolos como comunes que tienen que ser gestionados de manera pública y/o comunitaria.
También pusimos sobre la mesa la necesidad de una transición que sea inclusiva y justa para todas las personas y pueblos, especialmente para aquellos que han sido históricamente afectados e invisibilizados. Queremos un sistema que reduzca la demanda energética, que respete los límites ecológicos y que sea capaz de descentralizarse reconociendo las realidades y necesidades específicas de cada territorio. Un sistema construido desde el conocimiento y la participación de las comunidades, donde las personas afectadas sean reconocidas como expertas y protagonistas de las transformaciones.
En este marco, también destacamos la importancia de reconocer el agua no solo como bien común, sino también como elemento con función ecosistémica y con agencia propia, tal y como defiende el movimiento global por el agua. Y también señalamos con fuerza la relación entre los conflictos bélicos —como el que actualmente golpea a Palestina— y el modelo energético extractivista que alimenta estas violencias.
Fruto del encuentro, acordamos avanzar juntas hacia el IVº encuentro internacional del MAR, que tendrá lugar en noviembre en la localidad amazónica de Belém (Brasil) y que será un momento clave en el proceso de articulación de la red mundial de afectadas que se está construyendo. El primer encuentro europeo que tuvo lugar el pasado mayo ha sido un paso más en un camino compartido. Un camino que pasa por reforzar las alianzas internacionales, intercambiar conocimientos y seguir construyendo alternativas desde abajo, desde los territorios y con las personas afectadas en el centro.
Colectivos participantes:
- Aliança contra la Pobresa Energètica (APE) – Catalunya
- Associació FAL (França Amèrica Llatina)
- Center for Environment – Bòsnia
- Comitès locals d’emergència i reconstrucció – País Valencià
- Confédération Paysanne – França
- Counter Current – Alemanya
- Unidos em Defesa de Covas do Barroso – Portugal
- DEV Eko, Mesopotamian Kurdish Ecological Movement – Kurdistan
- Enginyeria Sense Fronteres – Catalunya
- Fuel Poverty Action – Regne Unit
- Kazdagi – Turquia
- Movimiento de Afectados por Represas (MAR) – Colòmbia
- Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB) – Brasil
- Observatori del Deute en la Globalització (ODG) – Catalunya
- Per il clima, Fuori dal Fossile – Itàlia
- Sirges Reindeer Herding Community – Area Sápmi
- Transnational Institute (TNI)