Los asesoramientos de la APE los realizamos quincenalmente, pero últimamente la participación ha sido bastante reducida. Nos gustaría pensar que esto se debe a una disminución de los casos, pero desgraciadamente sabemos que no es así. La vulneración de los derechos energéticos sigue siendo una realidad para muchas familias
En el asesoramiento de hoy hemos compartido tres casos concretos e información relevante.
El primer caso es el de Pedro, de Sant Feliu de Llobregat, que ha conocido la APE a través de la PAH. Lleva 6 años viviendo en situación de ocupación con los suministros pinchados y hace un mes le retiraron el fusible. Posteriormente ha recibido una multa de unos 2.000 euros. Acudió a Servicios Sociales, pero le dijeron que sin contrato no podían regularizarle los suministros. Le explicamos que sí existe un mecanismo legal para ello, pero que por falta de voluntad por parte de las partes, no se están instalando. Aún así, le animamos a que haga la solicitud a Servicios Sociales haciendo uso de nuestro documento útil que se encuentra en nuestra página web.
El siguiente caso nos lo comparte Alexandra, también de Sant Feliu de Llobregat y miembro habitual de los asesoramientos. Recibió varias facturas muy elevadas con lecturas estimadas y le hicimos un acompañamiento a la compañía para pedir una refacturación con lecturas reales, y le dijeron que sí, pero la última factura sigue siendo estimada. Le recomendamos que haga la reclamación por correo electrónico y, en caso de no recibir respuesta, entre la queja a través de la Agencia Catalana del Consumo.
El último caso es el de Rocío, de Barcelona. Todavía carece de contador de electricidad, a pesar de tener contrato de agua y gas. Al disponer de un título de propiedad, le recomendamos que inicie el alta con la compañía eléctrica. Por otra parte, parece que debe renovar el Informe de Riesgo de Exclusión Residencial (IRER), por lo que deberá pedir cita en el Punto de Asesoramiento Energético (PAE). Le pedimos que en el próximo asesoramiento nos actualice el caso y traiga las facturas disponibles para valorar su posible acceso a bonificaciones.
Aprovechamos la ocasión para explicar un par de informaciones útiles. Por un lado, que a partir del 1 de julio se aplican reducciones en los descuentos del bono social eléctrico, hecho que puede afectar significativamente a muchas familias beneficiarias; y por otro lado, enseñamos una herramienta que permite consultar los precios horarios de la energía, útil tanto para las personas que están en mercado regulado como para las que tienen tarifas indexadas.
Nos reencontraremos en el próximo asesoramiento, dentro de dos semanas. Os invitamos a venir, las puertas de la FAVB están abiertas a todo el mundo. Este espacio es para compartir, resolver dudas y reforzarnos mutuamente ante una situación que sabemos que es injusta, sin embargo, no desfallecemos.