Asesoramiento 14 de mayo de 2025

Después de dar la bienvenida, presentar la Alianza contra la Pobreza Energética y compartir algunas informaciones prácticas con las caras nuevas, entramos de lleno en los casos de esta semana

Empezamos con Pablo, de Castellar del Vallès. Tiene una menor en casa y llevan seis meses sin acceso al agua. El pasado año compró una casa de un banco y, para tener acceso al agua, Agbar les pedía renovar la instalación por valor de 3.000 euros, sin opción a fraccionamiento. Ante la imposibilidad de pagarlo, les cortaron el suministro sin previo aviso, además de hacerles llegar una multa por consumo indebido. Pablo ya ha acudido a servicios sociales y le han aprobado un informe de vulnerabilidad. Gracias a ello, ahora servicios sociales está mediando con la compañía un fraccionamiento del pago de la obra civil por la nueva instalación. Además, le recomendamos que solicite a servicios sociales que cubran una parte de la instalación. En cuanto a la multa, le decimos que solicite a la empresa una justificación técnica del valor de la multa.

Continuamos con Fortunata, de Sant Feliu de Llobregat, que ya vino hace dos semanas. Vive con dos hijos menores y sin agua. Desde servicios sociales le siguen negando el informe de vulnerabilidad, al que tiene derecho. En primer lugar, le decimos que vuelva a pedirlo por escrito, ya que no se lo pueden negar. En segundo lugar, es necesario que se ponga en contacto con una cooperativa para conseguir un certificado de habitabilidad para, después, poder tener derecho a un contador social de agua haciendo uso del documento útil para la AMB.

Andrés, de Barcelona, ​​nos cuenta su caso. Vive con sus padres y su hermano. Tienen un fraude con la compañía eléctrica por una derivación de electricidad. Les ha llegado una multa de 1.000 euros y otra de 4.000. Le recomendamos que solicite cita en el Punto de Asesoramiento Energético para que le tramiten el informe de vulnerabilidad y pueda tener acceso a reducciones en la factura a partir del bono social. En cuanto a la multa, como en el caso de Pablo, le decimos que solicite un informe técnico a la compañía que justifique la cantidad de la multa y pueda intentar reducirla.

Miguel, de Hospitalet, nos cuenta su caso, que se repite múltiples veces en nuestros asesoramientos. Aunque él tiene el informe de vulnerabilidad y no pueden cortarle los suministros, recibe llamadas y mensajes por parte de compañías de recobro con amenazas. Enviará un mensaje por escrito diciendo que es vulnerable y que no pueden ponerse en contacto con él para exigirle ese pago.