Asesoramiento 11 de diciembre de 2024

Estamos a miércoles y son las 5 de la tarde en la sede de la FAVB: comienza el último asesoramiento del año. Un año más de lucha colectiva por los derechos de todas, un año en el que además, hemos celebrado los 10 años: ¡Fiesta sí, lucha también!

El primer caso es el de Mari Carmen de Barcelona, ​​quien ha recibido muchas facturas de golpe y está preocupada porque no puede pagar esa cantidad de dinero. Nos comenta que ha ido al Punto de Asesoramiento Energético (PAE) y le han tramitado el bono social y el Informe de Riesgo de Exclusión Residencial (IRER). Le comentamos que al tener el IRER está protegida contra el corte en caso de impago, por el cumplimiento de la Ley 24/2015 y que, por tanto, si no puede pagar, no se preocupe por el corte de suministro. También explicamos que actualmente existe un convenio entre la Administración Pública y Endesa para condonar la deuda acumulada por el impago de facturas mediante esta protección y que se está condonando año a año y esperamos que la deuda que se vaya acumulando este año se condone en un futuro.

El caso que nos trae Nate de Barcelona, ​​de una conocida que vive en un piso ocupado y el caso de Nadia de Barcelona, ​​son muy similares. En el momento en que iniciaron los trámites para dar de alta el suministro eléctrico recibieron una multa por conexión irregular. Les recomendamos que soliciten toda la información posible a la empresa, desde el informe técnico de conexión irregular, hasta los cálculos del valor de la multa. De esta forma, mientras exista este trámite estarán protegidas del corte. Más adelante podremos ver qué estrategia seguir.

El siguiente caso es el de Antonio de Barcelona, ​​que nos comenta que vive en un piso ocupado y le han cortado el agua desde la acometida de la calle. Al estar empadronado, le recomendamos que vaya al PAE para pedir un contador social de agua y que haga lo mismo con la electricidad.

Alina de Barcelona está ocupando y quiere regularizar sus suministros. Nos comenta que vive en un piso bastante antiguo y que la instalación eléctrica puede estar obsoleta. Le recomendamos que de entrada se empadrone en su domicilio y después vaya al PAE para realizar los trámites de dar de alta los suministros. Le advertimos que es probable que para poder hacerlo, será necesaria una reforma importante de la instalación eléctrica. Consideramos que puede comentarlo en el PAE, para ver qué facilidades le ofrecen para hacer frente a este gasto.

A continuación, Encarna de Gavà, miembro activa de la APE, nos expone algunas dudas sobre el bono social; más concretamente, sobre los límites de renta para acceder a ellos e información sobre el bono social térmico. La instamos a consultar diferentes webs donde se puede mostrar esta información y sobre el bono social térmico; también existe la posibilidad de contactar con la Generalitat mediante el número de teléfono 012.

El último caso de hoy nos lo trae Elías desde Santa Coloma de Gramenet. Vive en una casa ocupada y le han cortado el agua. Como en los casos anteriores que tienen cierta similitud, le recomendamos que se empadrone en la casa y que posteriormente solicite el contador social de agua en el Gramepark, oficina del Ayuntamiento para casos de pobreza energética.

Se termina el asesoramiento y el año. ¡Os deseamos un feliz 2025, que nos traiga esperanza y persistencia para seguir la lucha por los suministros básicos!