En primer lugar, Manel, miembro de una cooperativa de vivienda en Lleida, nos explica que, por los altos precios de la energía y su contexto económico, ya desde el pasado invierno tuvo que dejar de efectuar un consumo habitual de su suministro de gas natural. Pese a esa renuncia, le sigue costando cubrir las facturas eléctricas. Cuando se dirige a Servicios Sociales para solicitar alguna ayuda para hacer frente a los recibos, le rechazan por el hecho de que los suministros están a nombre de la cooperativa. Parece que la fundación que lleva la gestión del bloque exigía hasta ahora que la titularidad de los suministros de todos los inmuebles recayera en la cooperativa. Nos comprometemos a intermediar con la fundación para hacerles ver las ventajas.
A continuación, habla Martín, de Manresa. Actualmente tiene un alquiler social de carácter temporal y nos explica que le han negado el bono social porque la dirección del suministro no coincide con el padrón. Ya está en vías de resolver el tema de la dirección, pero le preocupa que no pueda acceder al bono social si se lo han negado una vez. Le respondemos que no sufra porque puede pedirlo de nuevo, aunque se lo hayan rechazado anteriormente.
También nos visita Anna, vecina de Mataró, que llevaba más de un año luchando por su caso. Vive en un piso que en su momento fue dividido en dos desde uno mayor y no podía hacer frente a las facturas del agua porque compartía contador con sus vecinos. Eventualmente le cortaron el suministro por impago. Finalmente, ha conseguido forzar a la propiedad a realizar dos instalaciones diferenciadas y, gracias al apoyo de la APE, se ha acelerado todo para que pueda disfrutar al fin de un suministro de agua a su nombre. Celebramos colectivamente una nueva #VictoriaAPE.
Agustín, de Premià de Mar, comparte que le han denegado el acceso al bono social eléctrico por motivos de renta. Revisamos nuestra infografía publicada en la web de la APE y detectamos que los ingresos del hogar superan por 30 euros los límites establecidos por el Ministerio. Pese a no poder acceder, le recomendamos que mantenga su suministro en el mercado regulado (PVPC) como hasta ahora.
El quinto caso corresponde a Manuel, de Barcelona. Tiene un informe de riesgo de exclusión residencial de octubre de 2021 realizado en la oficina de Vivienda y pregunta si le vale para los suministros. Le recomendamos que contacte con el PAE de su distrito y realice la consulta adjuntando el informe.
Víctor, de Santa Coloma de Gramenet, nos trae un caso de un conocido que quiere regularizar su suministro eléctrico. Con la ayuda de un participante de la asamblea que ha trabajado media vida de técnico instalador, le recomendamos los pasos a seguir.
Astrid, de Barcelona, está preocupada porque debería haberle llegado la factura eléctrica hace semanas y no lo ha hecho. Su comercializadora es Energía XXI (Endesa). Le explicamos que en ocasiones se pueden retrasar en la emisión de las facturas e, incluso, es posible que le llegue una factura que corresponda a dos meses de facturación. Le recomendamos que se dirija a la oficina comercial de Endesa en Gran Vía para preguntar sobre su situación y que presione para que emitan la factura.
Acto seguido, Djamila, vecina de Barcelona, con una deuda de más de 600 euros con Endesa, comparte el acoso que sufre por parte de empresas externas de recobro. Le envían correos, la llaman varias veces cada día y hoy mismo le han dicho que su caso está a punto de pasar a la fase judicial. Esta práctica contradice frontalmente la recomendación del Síndic de Greuges de Catalunya de no externalizar la gestión de la deuda de hogares vulnerabilizados. Haremos denuncia pública y le recomendamos que intente grabar alguna de las llamadas por si se produce algún exceso.
Rocío, de Hospitalet de Llobregat, tiene algunas dudas sobre su factura de agua y nos pregunta al respecto. Por ejemplo, si tiene derecho a la ampliación de tramos, pero no es el caso porque solo viven tres personas en la vivienda. En su casa ya cuentan con los descuentos derivados de la situación de riesgo de exclusión residencial prevista en la Ley 24/2015. Con un consumo de 32 metros cúbicos en dos meses, le damos algunos consejos para intentar evitar sobrepasar el cuarto tramo: sobre todo que investigue si hay alguna fuga en la cisterna o en el mismo contador. También nos pregunta por lecturas estimadas de gas natural, muy habituales en su caso.
Encarna, de Gavà, tiene una duda sobre el bono social eléctrico y los límites de renta. Se la resolvemos gracias a nuestra infografía.
Y terminamos con nuestro décimo caso del asesoramiento. ¡Qué eficiencia! Bonifacio, de Barcelona, debe tres facturas con Energía XXI y nos pregunta si vale la pena solicitar el fraccionamiento a la compañía. Le explicamos la existencia del convenio con Endesa y la posibilidad de que esta deuda sea condonada en un futuro no muy lejano si se mantiene la situación de vulnerabilidad.