https://farmaciachiclanapozo.com/ inhub.ca

Asesoramiento 1 de diciembre de 2021

¡Es miércoles y como cada quince días toca asesoramiento colectivo!

A la bienvenida, la introducción de qué es la APE y los pasos básicos a seguir en caso de vulneración de derechos energéticos, se le ha sumado la explicación de la encuesta sobre emergencia habitacional que estamos haciendo conjuntamente con la PAH Barcelona, el Observatorio DESC, Ingeniería Sin Fronteras y la Agencia de Salud Pública de Barcelona.

Entramos ya en materia y empezamos con los distintos casos de hoy. El primero es el de Nadia, que se ha encontrado con una factura de 254 euros y no sabe a qué se debe. A primera vista, parece una deuda acumulada, pero ella dice que ha pagado todas las facturas. Le recomendamos que acuda a la compañía a resolver la duda.

Después Jessica, que vive en situación de ocupación en Barcelona, nos explica que no tiene suministro de agua ni de electricidad, al igual que algunas de sus vecinas. Se le comenta que con el convenio firmado entre Endesa y algunas administraciones puede regularizar el suministro de electricidad a través de la solicitud de un contador social, y que puede realizar lo correspondiente con el aigua. Está preocupada por la posterior imposibilidad del pago de las facturas que le puedan llegar. Le comentamos que pidiendo el Informe de Riesgo de Exclusión Residencial, paso indispensable para pedir ambos contadores comentados anteriormente, no podrán cortarle los suministros por impago, y que más adelante nos podremos mirar cómo optimizar las facturas para que sean lo más bajas posible.

El siguiente caso es el de Víctor de Santa Coloma de Gramanet, que según comenta, parece que le embargaron una cantidad de dinero antes de llegar a un acuerdo con la compañía con la que tenía una deuda para pagarla de forma fraccionada. Ahora, creemos conveniente intentar que le devuelvan la cantidad que le embargaron, pero que no deje de pagar el fraccionamiento que había acordado con la compañía.

A María Luisa le ha llegado la carta para recibir el bono social térmico del año pasado y no sabe cómo tramitarlo. Le explicamos que si no tiene domiciliadas las facturas, necesita conectarse a Internet, entrar en la página web que aparece en la carta, buscarse con el DNI como beneficiaria y facilitar el número IBAN de su cuenta corriente con el fin de recibir esta ayuda. Si tuviera las facturas domiciliadas, el pago sería automático, pero también se puede entrar en la web para saber si somos beneficiarias.

El caso de Pilar de Arenys de Munt implica un juicio por una deuda con la compañía y a la vez quiere regularizar los suministros en su vivienda de ocupación en precario. Por el tema del juicio mantendremos el contacto con su abogada; y respecto a los contadores sociales de agua y electricidad, ella comenta que ha hecho lo que explica la web de la APE para solicitarlos, pero que Servicios Sociales de su ayuntamiento no saben cómo debe ser el procedimiento. Desde la APE les pusimos en contacto con otros ayuntamientos que sí lo han gestionado para que les expliquen el procedimiento y que ella vaya insistiendo en Servicios Sociales para que le den una respuesta.

El último caso es el de Karima de Hospitalet de Llobregat, a quien le ha llegado una factura muy alta y no sabe de qué es, ya que ella ya ha tramitado muchas de las bonificaciones que le corresponden. Al mirar las facturas nos damos cuenta de que se trata de un alta del contador de agua. Le comentamos que en el próximo asesoramiento si trae otras facturas podremos ver las bonificaciones que tiene y cuáles puede solicitar.

Y hasta aquí el asesoramiento de hoy. ¡Nos vemos en 15 días para intentar sacar las vergüenzas de las compañías eléctricas y empoderarnos un poco más para enfrentárnosles!