Un miércoles más nos hemos reunido para defender nuestros derechos energéticos. Como cada 15 días, seguimos sumando fuerzas con nuevas personas que se acercan a la APE para poner fin al abuso de las empresas suministradoras de luz, gas y agua.
Comenzamos presentándonos, explicando qué es la APE y cómo funcionamos. Como siempre, explicamos los sitios e informaciones básicas que debemos conocer si tenemos problemas con los suministros y luego damos paso a las personas que vienen por primera vez para que nos comenten su caso. ¡Os dejamos una pequeña muestra a continuación!
El primer turno de palabra es para Maria Lluïsa, vecina de Sabadell. Nos comenta que se le caduca el Informe de Riesgo de Exclusión Residencial (IRER) el próximo 1 de junio. Está gestionando la renovación con tiempo para ahorrarse imprevistos. Su duda es si debe llevar el IRER a la empresa suministradora antes de que caduque o si puede hacerlo después. Le explicamos que en principio el procedimiento es que los mismos servicios sociales o el Punto de Asesoramiento Energético (PAE) hagan llegar el informe a la empresa, pero nunca está de más pedir una copia y llevarla nosotras mismas. Aparte, como tiene bono social, la renovación de la moratoria la protege de cualquier corte hasta agosto de 2021, así que puede estar tranquila.
A continuación, Sara nos explica su indignante caso. Vive en Castelló con su pareja y está embarazada, sale de cuentas esta semana. No tienen título habilitante del piso donde viven y no consiguen tener suministro de agua. A pesar de los esfuerzos y la urgencia de la situación, el alcalde de Castelló no da respuesta. Le han dicho que mirarían de conseguirle un alquiler social, pero esto puede tardar y no tienen tiempo que perder, ¡para cuidar de un bebé el agua es esencial! Desde APE le damos todo nuestro apoyo y seguiremos presionando para que le faciliten un contador social de agua lo antes posible.
Desde hace unos meses, Josefina recibe unas facturas de agua muy altas a las que no puede hacer frente, de unos 300 €. Vive con su hijo de 16 años y su hija de 23, que actualmente tiene un trabajo temporal que termina en breve. Como entre las dos superan los umbrales de renta, en el PAE no le han hecho el IRER y no puede acceder a las ayudas que necesitaría. Fue a reclamar a Aguas de Barcelona y le dieron la razón de que las facturas eran muy altas. Le rebajaron un poco dos facturas y controlaron que el contador funcionara correctamente, pero sigue recibiendo facturas desorbitadas. Comentamos que debe haber alguna fuga en algún punto. Le aconsejamos que mire el contador antes de ir a dormir y cuando se levante, y que no abra el agua en toda la noche para comprobar si hay una fuga. También pensamos que debería contactar con la inmobiliaria, que es quien debe hacerse cargo de este tipo de avería. Por último, le recomendamos que cuando se termine el contrato temporal de su hija, vayan al PAE y soliciten el IRER y pidan consejo para optimizar las facturas y solicitar las ayudas que les corresponden.
Es el turno de Salomé. Es vecina de Rubí y tiene dificultades para hacer frente a las facturas de suministros. Tiene el IRER vigente, por lo que está tranquila porque sabe que no le cortarán los suministros. Pero le preocupa seguir acumulando deuda, de momento ya tiene una deuda de cerca de 2000 € con Naturgy. Comentamos que, desgraciadamente, por el momento la Generalitat solo ha firmado el convenio con Endesa, pero que esperamos que ahora comiencen las negociaciones con Naturgy y liberar así a las familias de la angustia por la deuda acumulada. Mientras tanto, le recomendamos que vaya a Rubí Brilla, para ver si la pueden ayudar a optimizar las facturas y comprobar que tiene todas las ayudas a las que tiene derecho. Así, a pesar de estar protegida del corte, se asegura que acumula la mínima deuda posible.
Por último, Natalia nos cuenta su caso. Vive sola en un edificio, ya que el resto de viviendas son propiedad de un banco y están vacías. Durante una época, en uno de los pisos vivieron personas sin título habilitante y como no podían regularizar el suministro de luz, estaban conectadas de forma irregular al contador de la comunidad. Endesa se enteró y estimó un gasto por el último año de 7500 € y ahora le reclama la deuda a la comunidad. Como la comunidad no ha podido hacerse cargo de este gasto, la empresa ha retirado el contador y ahora no tienen luz en la escalera. Comentamos que lo mejor será poner una reclamación formal a FECSA Endesa donde se expliquen detallada y cronológicamente los hechos. Y si no obtienen respuesta o esta es negativa, al cabo de un mes presentar la queja a la Agencia Catalana del Consumo. Por otro lado, también nos explica que desde noviembre no le facturan la luz. Endesa dice que tiene problemas para facturar y que ya le llegarán las facturas, pero ella no quiere tener que pagarlo todo de golpe. Le explicamos que tiene derecho a solicitar un fraccionamiento, pero debe estar alerta porque si tiene la factura domiciliada, le cobrarán de golpe.
Y hasta aquí el asesoramiento de este miércoles. Os esperamos el miércoles 2 de junio, ¡para seguir luchando colectivamente por nuestros derechos energéticos!