La Jueza cita a declarar como investigados a dos de los cobradores de Endesa

La instrucción del caso de acoso de los cobradores de Endesa avanza y la Jueza tomará declaración a dos trabajadores de DPS Consulting.

Se trata de uno de los administradores de la empresa de recobros y la trabajadora que supuestamente se hizo pasar por personal judicial.

Barcelona, 10 de marzo de 2021

Buenas noticias desde la Ciudad de la Justicia. La Jueza que se encarga del caso de acoso de los cobradores de Endesa ha citado a declarar en calidad de investigadas a dos personas vinculadas a DPS Consulting, una de las empresas a la cual la energética confía la reclamación de la deuda de familias vulnerabilizadas. La declaración, prevista para mañana, se dirige a uno de los administradores del despacho de recobros y a la trabajadora que supuestamente realizó la llamada que hizo estallar el caso de acoso.

La citación forma parte de la fase de instrucción, en la que se encuentra actualmente el procedimiento judicial tras la admisión a trámite de la querella impulsada por la Alianza contra la Pobreza Energética (APE). En el acto de mañana, la magistrada del Juzgado de Instrucción nº 5 de Barcelona tomará declaración a los dos investigados, que responderán a las preguntas de la propia jueza, así como del Ministerio Fiscal y del abogado de Yolanda, la querellante. Cabe recordar que los hechos denunciados podrían ser constitutivos de los delitos de usurpación de funciones públicas, realización arbitraria del propio derecho y coacciones, castigados con penas de hasta tres años de prisión.

Desde APE consideramos esta declaración como un gran avance en el caso de acoso contra los cobradores de Endesa. Tras la admisión a trámite de la querella a finales del año pasado, la magistrada derivó la investigación al cuerpo de Mossos d’Esquadra, quienes devolvieron los resultados a Juzgados, hecho que ha acabado desembocando en la citación de estas dos personas en calidad de querellados. Seguimos confiadas en que el procedimiento siga adelante y sirva para acabar con la impunidad con la que actuaban hasta ahora las empresas de recobro de las grandes energéticas.

Yolanda, vecina vulnerabilizada de Cubelles, a la que Endesa le reclama una deuda de 2015 de más de 2.000 euros, es un ejemplo de este tipo de prácticas. En su caso, recibió una llamada a finales de junio del año pasado de una persona que se hizo pasar por personal judicial y que la amenazó con embargos sobre todas sus cuentas e ingresos si no pagaba lo que debía en menos de una semana.

Junto con APE, conseguimos primero denunciar el caso ante los medios de comunicación, para después presentar a finales de julio una querella, en colaboración con Arrels Advocades, que ha sido financiada gracias al apoyo de la ciudadanía. En poco más de un mes, la campaña de crowdfunding “El acoso de los cobradores de Endesa, a juicio” consiguió 5.001 euros de más de un centenar de personas cofinanciadoras, que servirán para cubrir el conjunto de los gastos del procedimiento judicial. Con todas ellas queremos compartir así esta buena noticia, que nos da fuerzas para lo que vendrá en adelante.

Como hemos indicado anteriormente, el caso aún se encuentra en fase de instrucción. Por lo tanto, debemos esperar para ver si las posibles responsables de la llamada a Yolanda son definitivamente imputadas y llevadas a juicio oral. De momento, celebramos que el procedimiento sigue avanzando para acabar de una vez por todas con el acoso que sufren las familias vulnerabilizadas con deudas con grandes compañías como Endesa. Seguiremos informando.

Queremos volver a agradecer expresamente todas vuestras aportaciones a la campaña #AcosoDeEndesaAJuicio, que están haciendo posible este prodecimiento: Aura ViCa, Yolanda Mesa, Claudio, Pepa Roselló, Hyerim Yoon, MJM, Marta García, Gerard Salvany, Andra, Roger Reixach Sánchez, Arnau, Jaume Aliaga Huguet, Jaume Rovira, Lola Sánchez, Iraida, David Jou Bueno, Dani López, Maria Campuzano, Xavi Valls, Carmen Pérez González, Marc Escarrabill, Irene González Pijuan, Les Baux de Provence, Daniel Barrera, Maria Herrero, Xecspir, Lucía La Flaca, Eduardo Arenas, Laura Piñero, Virginia Soler, Diana Pascual Sánchez, Iñigo Antepara, Albert Homs, Barcelona en Comú, Toni, Bernat Berenguer, Marine Cornelis, Beatriz Felipe Pérez, Margarida Prats Mas, Susana Segovia, José Luis Jacas, Milagros Barbero, Marta Anducas Armengou, Xapo, Bitterswt, Meritxell Lendinez Marti, Sergi López Ayats, Matthias Brugger, Carlos Avellaneda Martínez, Cristina Güerri, Rosario Alcantarilla Ramos, Josep Babot Barbero, Elena Soler, Oscar Martínez Rivera, Ferran Marin, Ana G. Aupi, Pablo Azpilicueta, Daniel Carabantes Segura, Fernando Varela Rial, Stephanie Ascencio, Josep Vives, Sergio, Carmen, Joseba Barandiaran García, Ana Novoa Pardo, Carlos Ramiro, Marc Aubets Quintana, NATS (Niños y Adolescentes Trabajadores), Lucía Armiño Varela, Neus Escofet Sánchez, Antoni de la Fuente Sánchez, Anarres, Maria Vives Ingla, José de Jesús Rivera Virués, Jordi Isidro Llobet, Rafael Partagás López, Observatori del Deute en la Globalització (ODG), Raúl Velasco, Marilyn Smith, Pere Brunet, Moisès Subirana Iborra, Xavier Pedrós Cortasa, Carlos Usón Villalba, Ferran Alà Salat, Živa Kavka Gobbo, Arnau Pujol Vallribera, Laura Parés Teixidó, David Madurell López, Irene, Nora Rocher i Bongaertz, Clàudia Custodio, Marisa Castro Delgado, Gonzalo Candanedo, Josep Dolset Manchó, Carmen González Pijuan. ¡Y todo el resto de aportaciones anónimas!