Asesoramiento 25 de noviembre de 2020

Es miércoles 25 de noviembre de 2020 y como cada dos semanas nos juntamos, algunas en la FAVB de forma presencial y otras online desde casa, para asesorarnos colectivamente. Empezamos dando la bienvenida, explicando quiénes somos la APE y cómo funcionamos, y creando un espacio de confianza donde todas puedan compartir su caso de forma cómoda y segura. Después repasamos cuáles son los principales pasos a seguir si nos encontramos en situación de pobreza energética y damos paso a que las personas que vienen por primera vez nos expliquen su problemática.

A continuación os dejamos una recopilación:

La primera palabra es para Carmen. Nos explica que hace más de 40 años se compró un contador de gas y que ahora Naturgy se lo ha cambiado por uno nuevo sin avisar y le han comenzado a cobrar el alquiler del contador. Ya ha ido a la suministradora, pero no le han solucionado el problema. Le recomendamos que vaya a Consumo a poner una denuncia.

Después, Fran nos cuenta que vive en Hospitalet, en un piso recuperado de una mujer que murió hace un tiempo. Hasta ahora no había recibido facturas y ahora le reclaman la deuda acumulada en el piso. Le comentamos que lo más adecuado es que haga un cambio de nombre y así podrá gestionar él mismo sus suministros.

A continuación, Yolanda nos explica que tanto ella como su pareja están en paro. Tienen dos criaturas y no pueden hacer frente a las facturas de suministros. Repasamos qué opciones tienen con la electricidad, el agua y el gas. Algunas de las cosas que comentamos son, que es importante que se pasen al mercado regulado de electricidad y gas, que soliciten el bono social para la electricidad y las ayudas de agua a las que tienen derecho, revisamos cómo pueden optimizar las facturas de electricidad y la animamos a reclamar una de las últimas facturas de agua que es muy alta porque seguramente durante el confinamiento le hicieron una lectura estimada.

Finalmente, Nagual ha venido para compartirnos el caso de su cuñada. Ella y sus tres hijos tenían aviso de desahucio para este mes y por suerte les han facilitado un piso nuevo desde la Oficina de Vivienda. Ya ha dado de alta los suministros en el piso nuevo, pero tiene 5 facturas atrasadas de luz en el piso antiguo que quisiera ir pagando poco a poco. Recibe una renta de 600 € con la que tienen que sobrevivir 4 personas, así que le recordamos que lo primero es asegurar otras necesidades básicas como la alimentación. La tranquilizamos explicándole que con el informe de riesgo de exclusión residencial no le pueden cortar los suministros en el piso nuevo, aunque tenga una deuda en el piso antiguo, y le informamos también que puede solicitar el carné de familia monoparental especial y así podrá optar a otras ayudas. La esperamos en el próximo asesoramiento para revisar conjuntamente la primera factura de electricidad y ver si podemos optimizar alguna cosa más.

¡Nos despedimos hasta dentro de dos semanas, cuando seguiremos empoderándonos y aprendiendo colectivamente para garantizar nuestros derechos energéticos!