En Almería y Granada se han registrado decenas de denuncias ante Industria, mientras que en Barcelona se ha exigido a la nueva consellera la constitución de un grupo de trabajo participado por las vecinas afectadas
Presentan un decálogo de reivindicaciones de víctimas de cortes de luz
Sus derechos fundamentales, en especial el derecho a la salud, están viéndose vulnerados
Barcelona, 9 de junio de 2021
Barrios afectados por los continuos cortes de luz de Endesa en Andalucía y Catalunya realizan una acción conjunta para denunciar su situación y exigir soluciones. En Almería y Granada registran una solicitud a Industria para que abra un expediente a Endesa y solicitan una reunión. En Barcelona reclaman a la nueva consellera, a través de una carta formal, la constitución de un grupo de trabajo participado por las propias afectadas para solucionar la problemática.
En el caso concreto de Catalunya, representantes de la Xarxa per la sobirania energètica (Xse), la Alianza contra la Pobreza Energética (APE) y de dos de los barrios afectados (Torre Baró, en Barcelona; y Sant Roc, en Badalona), aprovechan la formación del nuevo gobierno para reclamar a la consellera entrante, Teresa Jordà, responsable del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, la creación de un grupo de trabajo, en el cual puedan participar activamente las entidades sociales y vecinales y se traten de forma transparente las posibles soluciones a los cortes y su calendarización.
Ante la llegada del verano, las miles de personas repartidas por el Estado español que sufren cortes de luz, organizadas desde el pasado mes de enero a nivel estatal, afirman que “continuarán con sus movilizaciones para demandar un suministro eléctrico ininterrumpido hasta que lo consigan”.
Además, presentan su decálogo de reivindicaciones, que incluye el reconocimiento al derecho a los suministros básicos, entre ellos la energía, y de forma inmediata y sin condicionalidades para las personas en situación de vulnerabilidad sanitaria. También exigen auditorías independientes sobre la obsoleta red de distribución, así como cambios estructurales en la red, que garanticen que nadie se vea privado de suministro eléctrico.
A estas acciones se suman otras específicas, como los diferentes procedimientos judiciales abiertos contra Endesa por cortes de luz, así como iniciativas concretas que vinculan la interrupción del suministro eléctrico con la salud, como la ya refrendada por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) o la iniciada por APDHA y APE, que están recogiendo adhesiones para un manifiesto conjunto.
Añaden que “la criminalización de las personas y barrios que sufren cortes de luz es solo una estrategia para desviar la atención de un problema global: la red eléctrica de Endesa está obsoleta y la eléctrica no está cumpliendo con sus obligaciones legales a la hora de garantizar su servicio”. Apuntan también que “los cortes de luz están provocando que los derechos a la salud, a la educación y a la vida digna se estén viendo vulnerados”.