Hoy es uno de esos miércoles que nos unimos para luchar por nuestros derechos y buscar las rendijas de este sistema que nos hagan vivir más dignamente.
Entramos en los casos: el primero es el de Juliana, que vive en una casa sin título habilitante en Barcelona. Fue al Punto de Asesoramiento Energético (PAE) para tramitar el Informe de Riesgo de Exclusión Residencial (IRER) para estar protegida contra los cortes de suministro, tal y como estipula la Ley 24/2015; y para solicitar un contador de electricidad a su nombre y que le han instalado. Al cabo de unos días recibió una carta con una multa por estar enganchada. Le recomendamos que escriba a la distribuidora explicando que ha regularizado el suministro y que no vivía en el hogar cuando se produjo la conexión irregular, adjuntando el IRER. Como Juliana también se muestra preocupada por los pagos en el futuro y el elevado coste que tiene el alta del suministro, le comentamos que con el IRER está protegida del corte por impago.
A continuación, también desde Barcelona, Pier Angelo nos explica que está en alquiler y quiere regularizar el suministro. Le comentamos que puede darse de alta en la compañía, pero que para hacer frente al coste del alta es mejor que acuda al PAE para solicitar el IRER.
Judit de Sabadell tampoco tiene título habilitante y ha intentado regularizar el suministro de agua con Servicios Sociales y no se lo han concedido. Actualmente, está sin agua y con 6 menores en el piso. Proponemos realizar una campaña de presión en los medios donde mostrar otros municipios en los que sí se está aplicando el contador social de agua. A su vez, le recomendamos que entre una reclamación en el Síndic de Greuges a fin de tener documentos a favor a la hora de volver a pedirlo.
El siguiente caso es el de Toñi, de Sant Vicenç de Castellet, que nos comenta que tiene una deuda con Iberdrola y que le están llegando facturas muy altas y tiene dudas de cuáles pagar y cuáles no. Nos comenta que ya tiene el IRER y que se encuentra en una compañía del mercado libre. Le recomendamos que, como está protegida por la Ley 24/2015 al tener el informe, no pague ninguna factura; y que se pase lo antes posible al mercado regulado. Por el tema de la deuda, presionaremos al resto de compañías del oligopolio a firmar el convenio con las administraciones para condonarla a las familias vulnerables.
María Eugenia nos pone al día de su caso y nos comenta que ya entregó la solicitud del bono social con los documentos necesarios y que está esperando la respuesta. Ahora nos pregunta por las opciones para rebajar la factura del agua. Le comentamos que ante todo debe conseguir el IRER en el PAE, con el que está esperando tener cita y, posteriormente, ir a la compañía a pedir la tarifa social y también a la Agencia Catalana del Agua (ACA) a pedir el canon social del agua.
Francisco también nos actualiza su situación y nos enseña cómo le han denegado la solicitud de ampliación de tramos del canon del agua. Además, nos comenta que ya ha pedido el cambio del contrato de electricidad al mercado regulado y ha solicitado el bono social, permaneciendo a la espera de la respuesta. Podemos comprobar que le han denegado la ampliación de tramos por una incongruencia entre el contrato del agua y el DNI del titular. Le explicamos que debe acudir a la compañía del agua y pedir la actualización de los datos del titular.
Desde Barcelona también viene Betania, que quiere saber cómo pagar facturas más bajas. Le explicamos que existen los PAE y que entre sus funciones tienen la de optimizar facturas, pero que la lista de espera en casos no urgentes es muy grande. Por otra parte, puede realizar por sí misma la solicitud de los diferentes mecanismos existentes para rebajar las facturas. Le recomendamos empezar por un suministro e ir sumando el resto poco a poco. De esta forma programamos un acompañamiento a la compañía eléctrica para realizar los trámites de solicitud del bono social y ver la posibilidad de bajar la potencia.
Marisa de Sant Vicenç dels Horts nos trae el caso de su hermano, que es propietario de su piso, pero está en trámites para conseguir un alquiler social. Quiere saber si puede cambiar los contratos de los suministros a su nombre. Le comentamos que como el título de propiedad está vigente y es un título habilitante para realizar el cambio de nombre, puede hacerlo sin problemas.
Las compañeras de la PAHC Bages nos piden colaboración para el caso de 4 familias que han solicitado el bono social y se lo han denegado. Acordamos acciones conjuntas para reclamar y presionar a la empresa, como puede ser una reclamación ante Consum.
Margarita ya es una habitual en los asesoramientos de la APE y nos explica que ha conseguido que el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB), que tiene la propiedad de su piso, le haga una inspección de la instalación eléctrica para comprobar que todo funciona correctamente y evitar consumos desmesurados.
El último caso es el de José, que tenía el bono social y le han quitado la bonificación por estar fuera de los límites de ingresos. Le recomendamos una herramienta de una entidad sin ánimo de lucro llamada Civio para que pueda comprobarlo.
Continuaremos de aquí a dos semanas. Nos encontramos cada vez con más casos y más personas afectadas, pero la lucha sigue. Ni sed, ni frío, ni oscuridad.