https://farmaciachiclanapozo.com/ inhub.ca

La APE reclama a los grupos municipales barceloneses un compromiso explícito en la lucha contra la pobreza energética

En una ronda de encuentros con la mayoría de las fuerzas municipales, les instamos a firmar un documento con medidas concretas

La Alianza contra la Pobreza Energética (APE) ha comenzado hoy una rueda de encuentros con los principales grupos municipales que se disputarán la alcaldía en las próximas elecciones previstas para el 28 de mayo. El objetivo de éstos es presentar un documento de propuestas concretas en materia de pobreza energética y conseguir su firma por parte de los propios grupos y el compromiso de implementarlas durante el próximo mandato.

Cabe recordar que en Barcelona un 14,4% de la ciudadanía no puede mantener su casa a una temperatura adecuada, cifra que aumenta en el caso de las mujeres a un 15,7%. Estas cifras, unidas al contexto de crisis energética que estamos viviendo en los últimos años, hacen que sea clave que el próximo gobierno municipal de la ciudad trate la pobreza energética como prioritaria y se implementen medidas para garantizar el acceso universal al agua y a la energía en la población barcelonesa.

Las reuniones se llevarán a cabo durante los próximos dos días y se prevé encontrarse con los grupos de ERC, Barcelona en Comú, PSC, Junts per Catalunya, Valents y la CUP. Los grupos de PP y Ciutadans no han dado respuesta a la propuesta de reunión.

Las tres principales medidas incluidas en el documento son:

  • Consolidación de los Puntos de asesoramiento energético como estructura de ciudad: mantener la actual estructura de estos equipamientos, dotarlos de mayor presupuesto para reducir los tiempos de espera −que a día de hoy pueden llegar a los cuatro meses en algún distrito− y garantizar la atención presencial sin cita previa en las oficinas.
  • Garantizar el acceso universal a los suministros de agua y electricidad, con especial atención a los hogares vulnerabilizados y a los que se encuentran en situación de ocupación en precario, garantizando la instalación de los contadores sociales siguiendo el procedimiento del AMB y lo previsto en el convenio firmado entre Endesa y la Generalitat de Catalunya en marzo de 2021.
  • Transparencia y rendición de cuentas: aportar datos con una periodicidad anual del estado de la pobreza energética en la ciudad para poder implementar políticas públicas que respondan a la evolución de la problemática y potenciar el grupo de trabajo de pobreza energética del Consejo de la Vivienda Social de Barcelona, como espacio para valorar comunitariamente la eficacia de las políticas impulsadas.

Desde la APE reclamamos a la Administración en todos sus niveles que asuman su responsabilidad de los derechos básicos de la ciudadanía. Es imprescindible que las administraciones locales actúen como garantes del derecho a los suministros.

Durante la próxima semana, se hará público el resultado de las reuniones y se compartirán los grupos municipales que han mostrado su compromiso explícito con el documento de medidas concretas.