Asesoramiento 8 de enero de 2025

Empezamos 2025 volviendo a juntarnos y reafirmándonos en la necesidad de luchar contra la pobreza energética. Hoy, 8 de enero, hacemos el primer asesoramiento colectivo del año

El primer caso es el de Celia, de Badalona, ​​que ya había participado en un asesoramiento colectivo en verano. En esa ocasión, nos explicaba que le habían llegado cartas con aviso de fraude por el suministro de agua. Ahora nos explica que hace unos meses le cortaron el agua, pero que pudo reconectarla a través de un contador social para situaciones de ocupación en precario. Si bien en la AMB existe un protocolo para la instalación de contadores sociales, comentamos que en otros municipios es más complicado. En su caso, le reconectaron el agua en el plazo de dos días gracias a la tramitación del Informe de Riesgo de Exclusión Residencial (IRER). Sin embargo, nos explica que le ha quedado una deuda de 500 euros y que una empresa de recobro la llama insistentemente. Ella no responde a las llamadas. Le comentamos que lo máximo que pueden hacer las empresas son estas llamadas, ya que teniendo el IRER no pueden hacerle ningún corte. Además, siendo una deuda de 2024, deberían condonarle una vez acabado el año. Por otra parte, una medida para acabar con las llamadas podría ser que ella se pusiera en contacto con la empresa para informar de que dispone del IRER.

Encarna nos explica que le siguen llegando muchas facturas juntas y también que le ha llegado una nueva carta de deuda. Le preguntamos si éstas son de antes del 2022, ya que de esta manera deberían estar condonadas, y nos confirma que la más antigua es del 2021. De todas formas, no está preocupada, sabe que contando con el IRER no pueden cobrarle y, si lo hacen, puede reclamarlo. En segundo lugar, nos pregunta por los baremos del IRER, ya que ahora que se ha jubilado y tendrá una pensión mayor, le preocupaba no entrar. Al respecto, le contestamos que los topes del IRER son más altos que los del bono social y que, en su caso, quizá deje de entrar en la categoría de “vulnerable severo”, pero es casi seguro que mantendrá el IRER. En tercer lugar, nos informa que ayer acudió a Endesa a acompañar a su cuñada para renovar el bono social. Ahora ella tiene un mayor consumo porque está alojando a familiares suyos que han desahuciado. El conflicto es que no pueden tramitar el IRER a sus familiares porque no están empadronados.

María Luisa, de Sabadell, nos avisa de que el número de teléfono 936 559 266 es un fraude. A ella la han estado llamando insistentemente diciéndole mentiras. En este sentido, le pedían que actualizara el contrato de la luz, llegando a abroncarla y amenazándola con cobrarle un 50% más el próximo mes. Bajo esta presión, llamó a Endesa para comprobar que todo estuviera correcto, quienes le confirmaron que no había ningún cambio. Estas empresas utilizan el miedo a perder un suministro básico para aprovecharse de la gente. Ella no cayó en la trampa porque conoce el tema. Luego, nos comenta que su situación es la misma que en la última vez. Aún espera la resolución de una reclamación que puso en Endesa. Durante dos semanas quedó descubierta del bono social porque no le avisaron a tiempo de renovarlo. La compañía considera que poniendo en la factura la fecha de caducidad del bono ya es suficiente, pero la ley establece que debe haber una carta adjunta que notifique la necesidad de renovación.

Nadia, de Barcelona, ​​tampoco es la primera vez que asiste a un asesoramiento. Nos comparte que desde el PAE la ayudaron a regularizar su conexión en 2021. Sin embargo, ahora una empresa de recobro le reclama una amonestación por conexión y consumo irregular de 3.000 euros. En primer lugar, le decimos que, pese a esta sanción, la empresa distribuidora no puede cortarle la luz. En segundo lugar, acordamos que es necesario ponernos en contacto con el PAE para reclamarles que deberían haber avisado a Nadia de que podía haber esta consecuencia. Por otra parte, la cantidad de la amonestación que le reclaman es distinta en las últimas comunicaciones que ha recibido. De esta forma, le recomendamos que pida una cita urgente en el PAE para que la ayuden a solucionar esta situación. Paralelamente, le aconsejamos acudir a Consum que, aun siendo un procedimiento más lento, puede suponer una reducción de la amonestación.

El siguiente caso nos lo trae Víctor, de Santa Coloma, de parte de una chica que no ha podido asistir al asesoramiento. Nos cuenta que la desahuciaron de su casa, así que tuvo que ocupar su propio hogar. Sin embargo, esta situación hace que haya perdido el empadronamiento en la vivienda y no pueda acceder al bono social, que se le caduca el próximo mes. Aunque algunos ayuntamientos se niegan, el empadronamiento es un derecho y un deber, así que le recomendamos que intente empadronarse en su casa. Aun así, es necesario que pregunte al Gramepark si los cambios le afectan en la Renta Garantizada. También tiene la opción de llamar gratuitamente al 012.

Como ocurre con algunos de los otros casos comentados durante la tarde, Luis Miguel nos explica que no paran de llamarle de una empresa de recobros reclamando una deuda. Como María Luisa, fue a Naturgy para consultar si era así, y le confirmaron que no. En el pasado tenía una deuda de 1600 euros con Naturgy, de la que pudo pagar 400. Luego le dieron el bono social y dejó de pagar. Creemos que Naturgy le ha vendido la deuda a la empresa de recobros (nos damos cuenta de que es el CIR) para que le llamen para reclamar. Le recomendamos que grabe las llamadas. También le preocupa saber si el bono social tiene caducidad. Escuchando a las compañeras, se ha dado cuenta de que es necesario renovarlo. Como él lo presentó en el 2022, le decimos que tiene una validez de dos años y que deberían haberle enviado una carta de aviso dos meses antes. Una vez renovado sería permanente, pero no lo hacen en todos los casos.

El último caso es el de Mar. Al hilo de lo que comentaba Luis Miguel, cree que su bono social caducaba en marzo de 2022, pero le han seguido aplicando los descuentos. Esto significa que a ella le han renovado automáticamente. En principio, a ella se le debería renovar anualmente de forma automática. De todas formas, comprobará la fecha de caducidad que aparece en sus facturas.


Cambios en el bono social

Para acabar, hablamos sobre los últimos cambios aplicados en los descuentos del bono social. En junio renovaron la prohibición de cortes hasta finales de 2024, pero esto iba acompañado de una rebaja del descuento aplicado al bono social. Cada tres meses se aplicaría una rebaja del 7,5% para alcanzar sus valores prepandemia. De esta forma, en junio, estaban al 80% para los consumidores vulnerables severos y al 65% para los consumidores vulnerables. En octubre el descuento pasó a ser de 72,5% y 57,5%, respectivamente. En ese momento, los partidos se quejaron y, aunque en enero debería haber otro bajón, durante las fiestas salió un RD que lo detuvo. En definitiva, los descuentos han quedado ahora en un 65% para los vulnerables severos y un 50% para los vulnerables, hasta el 1 de julio. Tenemos hasta entonces para conseguir que no bajen. Por otra parte, el IVA vuelve a ser de un 21% en todos los casos, menos para los consumidores vulnerables severos. Por ello, los consumidores vulnerables son quienes notarán más el cambio.