https://farmaciachiclanapozo.com/

Asesoramiento 15 de noviembre de 2023

Han pasado dos semanas y nos disponemos a realizar un asesoramiento colectivo más, pilar fundamental en la APE, que ha merecido el reconocimiento europeo de innovación social

Sabemos que estas asambleas sirven como comunidad de apoyo mutuo y empoderamiento entre iguales, movilizando su agencia colectiva e individual; y permiten a las personas recuperar su dignidad.

Empezamos los casos con el de Encarna de Gavà, quien nos trae una actualización. En el momento de la revisión de la instalación de gas, la compañía detectó algunas irregularidades que reparó y como comprobante envió las fotos que demostraban las actuaciones, pero la compañía le pide un certificado realizado por un profesional asegurando que se han realizado. Está en contacto con diferentes profesionales para ver cómo puede resolverlo.

Gisela trae el caso de una mujer del sindicato de vivienda de Badalona, quien vive ocupando un local sin cédula de habitabilidad y pregunta por la posibilidad de regularizar el suministro, contando que la instalación de electricidad no está hecha. Le comentamos que se trataría de un proceso muy caro y sin muchas garantías de éxito y ponemos en duda si vale la pena llevarlo a cabo debido a su situación temporal en el ámbito habitacional.

Mercè de Martorell está en paro y se encuentra con dificultades para pagar las facturas y quiere saber qué mecanismos tiene para reducir los costes asociados. Le explicamos que para la electricidad existe el bono social y le recomendamos que para el gas contrate el suministro en el mercado regulado.

El siguiente caso llega desde Barcelona y es el de Fátima, quien ha visto cómo la fundación que le alquila el piso ha cambiado el nombre de los contratos de suministro, dejándola sin posibilidad de acceder al bono social. Le recomendamos que lo mejor para seguir adelante es contactar con la fundación para saber los motivos y la voluntad de este cambio y posteriormente marcar nuevos pasos.

Desde Hospitalet, Laura nos explica su caso sobre una factura de agua muy elevada. Ha logrado, a través de Servicios Sociales, tener el suministro regularizado con un contador en su piso en régimen de ocupación, después de haber sufrido cortes del suministro. Ahora ha recibido una factura muy alta y no sabe de qué se trata. Al verla, todo indica que se trata de un escape. Le recomendamos que solicite la factura al profesional que se lo arregle, porque posteriormente se puede pedir a la compañía que la pague, presentando el Informe de Riesgo de Exclusión Residencial (IRER), que ya tiene en posesión porque es un documento necesario para tener un contador social de agua.

A continuación, Rocío de Barcelona nos actualiza su caso sobre la optimización de las facturas. Pidió cita en el Punto de Asesoramiento Energético (PAE) y se la han dado para enero. A su vez, nos comenta que su IRER caduca en diciembre. Le recomendamos un par de procesos: por un lado, que informe al PAE de que su IRER está a punto de caducar por si le adelantan la cita; y por otro, que realice las gestiones para conseguir las diferentes bonificaciones en las facturas de los suministros por su propia cuenta. Le explicamos el procedimiento para pedir el bono social a la compañía eléctrica.

Vicky de Sant Adrià del Besòs, miembro activa de la APE desde hace años, nos explica que se cambia de piso y quiere saber los trámites para cambiar el nombre de los contratos de los suministros del nuevo piso y si es necesario hacer boletines de instalación u otros procedimientos que encarezcan el proceso. Nos comenta que todavía no ha firmado el contrato del nuevo piso. Le comentamos que una vez lo tenga firmado y ya pueda entrar en el nuevo piso haremos un acompañamiento a las compañías suministradoras a fin de realizar los trámites necesarios para poner los contratos a su nombre; en caso de haber suministros activos en la nueva residencia, el trámite sería un cambio de nombre; si, por el contrario, no hay suministros, habría que realizar una nueva alta. Aprovechamos para recordar que cuando cambiamos de piso, es importante cambiar de nombre los contratos del piso anterior y que no constemos como titulares.

Blanca de Barcelona nos comenta que a través del PAE consiguió un contador de electricidad y sufría por si la primera factura se la cobraran directamente desde el banco, pero como no tiene dinero, no aparece como cobrada. Lo primero que le recomendamos es quitar la domiciliación de las facturas en su cuenta corriente y así ella misma decide sobre el pago de las facturas y evita que le cobren directamente del banco. Por el tema del gas, nos explica que no le han podido instalar un contador porque la pared no es suficientemente resistente. Le recomendamos que solicite un presupuesto para saber la envergadura de la actuación, y como alternativa, explicamos que hay personas que han adaptado su sistema de gas ciudad para funcionar con gas butano mediante bombonas. Con ambos presupuestos podrá decidir cuál de las dos opciones le parece mejor por su situación.

Por último, Melanie nos comenta que está haciendo una investigación en la universidad sobre pobreza energética y le gustaría tener una entrevista con nosotras. Nos emplazamos a hablarlo con mayor calma y saber exactamente sus necesidades. En la APE siempre estamos abiertas a este tipo de solicitudes.

Un miércoles más, un asesoramiento más. Hemos recibido este premio que nos da fuerza para seguir luchando, pero ojalá que los asesoramientos no existieran, significaría que tenemos los derechos energéticos garantizados: ¡ni sed, ni frío, ni oscuridad!