https://farmaciachiclanapozo.com/ inhub.ca

Asesoramiento 14 de junio de 2023

Se acerca el verano y no nos olvidamos de la pobreza energética. Seguimos combatiéndola cada 15 días en nuestros asesoramientos colectivos.

Hoy, el primer caso es el de Saray de Terrassa, que está ocupando un piso y lleva un mes sin luz, con dos menores en la casa. Antes estaban conectados de forma general todo el bloque y Endesa cortó la electricidad, acompañada de los Mossos, lo que hemos constatado en varias ocasiones. Ha pedido los contadores sociales de agua y electricidad con nuestros documentos útiles, y con el de agua le han confirmado que sí que se lo pondrán, pero el otro no. Le explicamos que aunque el convenio entre la Administración y Endesa contempla la instalación de contadores de electricidad en caso de ocupación en precario, como hemos denunciado públicamente, se está incumpliendo sistemáticamente este acuerdo. Escribiremos a la Generalitat, que es el órgano al que ha pedido el contador, para agilizar el trámite, aunque ya le comentamos que se trata de un proceso que está muy atascado y que puede ser muy lento.

Seguimos con Sonia de l’Hospitalet, que nos trae dos casos: el de su hija y el suyo. Su hija ha recibido una multa por estar enganchada y revisando los baremos de vulnerabilidad, no estaría dentro de los límites. Le aconsejamos que quizás pueda conseguir una rebaja, reclamando a la Agencia Catalana del Consumo. Con respecto a su caso, desea rebajar el importe de las facturas de suministro. Le explicamos que lo mejor es empezar por un suministro en concreto, en este caso el de la electricidad, y después ir añadiendo el resto. Por lo tanto, le recomendamos que vaya a la compañía para tener un contrato en el mercado regulado y pedir el bono social. Nos comenta que ya tiene el Informe de Riesgo de Exclusión Residencial (IRER), que normalmente es el paso más agobiante en l’Hospitalet, documento que protege a las familias vulnerables del corte por impago. Este documento también sirve para tener derecho a las bonificaciones en las facturas del agua.

Mari Carmen, también de l’Hospitalet, nos explica que tiene un contrato de alquiler social y se encuentra con facturas muy elevadas y que no puede hacer frente. Ya tiene el IRER y ha ido a pedir el bono social y le han dicho que debe entregar una serie de documentos. Le recomendamos que el siguiente paso es optimizar las facturas del gas y del agua. En el caso del gas, ya está en el mercado regulado, aunque tiene lecturas estimadas, y aprovechamos para recordar que debemos intentar que siempre sean reales; en cuanto al agua, debe ir a la Agencia Catalana del Agua para pedir las bonificaciones que le corresponden: tarifa social del agua y la tarifa social del canon del agua, ambos descuentos se pueden pedir con el IRER.

Lorena de Sabadell nos pone al día de su caso. Tras la reunión con el Ayuntamiento, en la que se logró desencallar la situación, ha tenido problemas técnicos que ya ha solucionado. Actualmente, el Ayuntamiento tiene problemas informáticos que no permiten que la solicitud salga adelante. Quedará a la espera.

El último caso es el de Margarita, que nos muestra una carta con aviso de corte, aunque ella está protegida por la Ley 24/2015 al tener el IRER. Le explicamos que es una práctica habitual de las empresas, que nos deja intranquilas, pero que no pueden cortar y no lo harán.

¿Habrá más y nuevos casos dentro de dos semanas? Nos gustaría que no, pero la mala praxis de las empresas y la connivencia de las administraciones no paran. Así que nos encontramos de aquí a 15 para tratar de resolver colectivamente la vulneración de derechos.