Nuevamente estamos a miércoles y como cada 15 días nos reunimos en la FAVB para asesorarnos colectivamente de cómo podemos luchar por nuestros derechos energéticos. Hoy hay bastantes personas que se acercan por primera vez a la APE para compartir sus situaciones. Después de dar la bienvenida y explicar qué es la APE y cómo funcionan los asesoramientos colectivos, les damos la palabra para que expliquen sus casos.
El primer turno de palabra es para Manal. Aunque vive en Barcelona realquilando una habitación, en 2019 alquiló un piso en Torredembarra para poder pedir la reagrupación familiar y que su hijo pudiera venir a vivir con ella. Nunca se ha trasladado ni ha dado los suministros de alta porque desde el inicio en la vivienda hubo una ocupación en precario. Endesa ahora le reclama un consumo irregular que ella no ha realizado y le llegan constantemente mensajes de una empresa de recobro amenazándola con que le han interpuesto una denuncia. Hacemos una consulta en la Ciudad de la Justicia y comprobamos que no tiene ninguna causa abierta. Dada la complejidad de la situación y la extrañeza de que Endesa le reclame ese consumo cuando nunca ha habido un contrato a su nombre, decidimos acompañarla a la oficina para esclarecer qué está pasando y poner una reclamación con toda la información.
Cristina vive con su madre de 93 años en un local en el Poble-sec. Tienen contrato de alquiler, pero se trata de un local sin cédula de habitabilidad. Recientemente, se ha quedado sin trabajo y ahora no puede afrontar las facturas de luz que le llegan. Holaluz ya la ha amenazado con cortarle la luz por impago. A pesar de ser familia en situación de vulnerabilidad y tener el IRER en regla, al vivir en un local comercial, actualmente no están protegidas del corte. Le recomendamos que, por un lado, acuda al PAE y pida que envíen el IRER a Holaluz. Por otra parte, también sería conveniente cambiar de compañía e intentar pedir el bono social, ya que por el momento con la moratoria estatal las personas con bono social o que cumplen los criterios para obtenerlo también están protegidas del corte.
Manuel también vive en Poble-sec con dos compañeras. Desde 2020 viven en un piso sin título habilitante y no han podido regularizar el suministro de luz. La compañía ahora les reclama un año de consumo, que asciende a más de 3000€ y que no pueden afrontar. Comentamos que es importante que vayan al PAE para solicitar el IRER y para solicitar un contador social de luz y también de agua. Hay que pedir también a la empresa toda la información en relación con la inspección que realizaron, ya que ellos no estaban presentes (acta, fotos, etc.).
Lorena comienza compartiéndonos una buena noticia: ha firmado un alquiler social y por fin puede vivir tranquila con sus dos hijas. Nos explica que ha regularizado el suministro de luz y que con el descuento que le corresponde del bono social está bastante al día de las facturas. El problema es ahora el agua. Como no tenía contrato de alquiler, Aigües de Sabadell no quiso hacerle un cambio de nombre del contrato de agua. Con el nuevo alquiler le dejan hacer el cambio de nombre, pero quieren cobrarle la deuda asociada al contrato que asciende a casi 3000€. Le recomendamos que dé el suministro de baja y vuelva a realizar una alta nueva para poder empezar de cero.
Aurora nos explica que tiene dos facturas de electricidad que no ha podido pagar y que Endesa le envía cartas amenazando con cortarle el suministro. Recientemente, le ha llegado una carta informando de que la factura impagada de 2021 queda condonada. Le informamos que si tiene el IRER y el bono social no le pueden cortar la luz y que probablemente el próximo año, le condonarán la factura del 2022.
A Romà, Energía XXI le envió una carta reclamándole 18000€. Le estuvieron estimando facturas durante 5 años y probablemente hubo algún error cuando realizaron el cambio de contador. Hoy se ha conectado para explicarnos que ya ha puesto una reclamación a Endesa y Consum. Está tranquilo porque sabe que no le pueden cortar el suministro, pero pendiente de que le den explicaciones y ver cómo se soluciona ese error de la compañía.
Marc hoy también se conecta desde Vic con una familia a la que le han cortado la electricidad. Se trata de una familia en situación de vulnerabilidad, pero que están al día con los pagos de las facturas. Han llamado a la compañía y les han dicho que ellos no han efectuado el corte y que seguramente será algún problema del edificio, pero son el único piso del edificio sin luz. Servicios sociales les ha dado hora para dentro de 15 días. Comentamos que si es un tema estructural, al ser una vivienda de protección oficial mejor acudir a la Oficina de Vivienda.
Acabamos el asesoramiento con otra buena noticia. Antonia lleva cuatro meses viviendo con su hija en un piso sin título habilitante y sin agua. ¡Por fin se ha podido empadronar y dar de alta el agua! Pidió un alquiler social y también quiere regularizar la luz. ¡Le animamos a seguir luchando por sus derechos y esperamos que pronto vuelva al asesoramiento con más buenas noticias!
¡Dentro de 15 días es 8M y la APE nos sumamos a la huelga feminista! Igualmente, habrá un asesoramiento de servicios mínimos por si hay alguna urgencia.