Hoy hemos presentado en rueda de prensa junto con movimientos sociales y de derechos humanos la siguiente declaración para denunciar y detener el abuso de poder de Agbar
Estos últimos años se está disputando el futuro del agua en Catalunya. El agua es un elemento esencial para la vida, tal como la conocemos, tanto para las personas como para los ecosistemas. Por ello observamos con cierta inquietud los últimos acontecimientos que se suman a una dinámica de persecución de los actores sociales que luchan para proteger y cuidar el agua como bien común que es para asegurar la vida.
El agua es un derecho humano esencial para la vida, reconocido desde el año 2010 por las Naciones Unidas. Los seres humanos no podemos vivir más de 3 días sin agua. La emergencia climática y el cambio global están incrementando las afectaciones sobre el agua con un aumento de la concentración de precipitaciones, sequías y disminución del agua dulce disponible. Con esta perspectiva, el agua se convertirá en uno de los grandes detonantes de potenciales conflictos y migraciones climáticas, y será de especial relevancia en la región mediterránea, lo que hace incuestionable su gestión desde el interés común.
En Catalunya, 3 de cada 4 habitantes recibimos el agua de operadores pilotados por Agbar. Esto representa un monopolio de facto de la gestión del agua, en manos de un solo grupo empresarial que ostenta la gestión del servicio en la mayoría de municipios medianos y grandes del territorio. El 100% de Agbar pertenece a la multinacional francesa SUEZ, recientemente absorbida por la otra gran multinacional francesa en el negocio del agua, VEOLIA.
Siguiendo esta lógica mercantilizadora, el pasado diciembre el agua entraba a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street. El agua como producto financiero es un valor seguro, que con la perspectiva de un aumento de la demanda y la disminución de la disponibilidad, hace del agua una apuesta segura que ansían grandes especuladores e inversores. Esta entrada en los mercados financieros es un paso más allá en su mercantilización, que liga el agua solo a su valor económico y financiero, y la desliga del resto de sus valores imprescindibles para la vida humana y de los ecosistemas.
Sin embargo, en todo el mundo hace años que ha comenzado una ola remunicipalizadora para recuperar la gestión y el control del agua en manos públicas. Los objetivos que persigue la recuperación del control sobre el agua son una gestión más eficaz, transparente, democrática, arraigada en los municipios y con objetivos sociales y ambientales, y no guiada por el lucro. En Catalunya, desde el año 2010, 28 municipios han decidido recuperar la gestión del agua. La mayoría de ellos han sido llevados a los tribunales por Agbar a raíz de la decisión democrática de estos municipios de recuperar el control sobre el agua y revertir el servicio de privado a público, pasando de gestión indirecta a directa.
Esta gran ofensiva judicial de Agbar afecta a una cuarentena de municipios y entes locales que han dado pasos hacia una gestión directa, y encaja en la carrera global por la mercantilización y financiarización del agua. Este ataque constituye un claro abuso de poder, donde mediante el poder judicial, el poder mediático y sobre todo el poder económico tratan de que sus intereses pasen por encima del interés del bien común, de las decisiones democráticas de los ayuntamientos y de la ciudadanía que quiere, en un 80,6%, una gestión pública. Un poder económico que proviene de los costes ilegítimos cobrados en la factura del agua, como la publicidad, el canon de conocimiento, el mantenimiento de los contadores, los litigios judiciales para mantener la gestión privada y operaciones financieras en los mercados globales, realizadas en la creación de la empresa mixta metropolitana en el Área metropolitana de Barcelona. Algunos de estos costes pueden llegar a suponer el 56% de la tarifa del agua.
Diferentes movimientos sociales y organizaciones hemos sufrido la judicialización, intimidación y difamación por parte de Agbar cuando hemos abierto el debate sobre el agua y reclamado medidas sociales que tocan sus beneficios. La Iniciativa Ciudadana del Agua en Barcelona, que firmaron más de 25.000 barcelonesas, ha sido llevada a los tribunales y bloqueada por 5 contenciosos administrativos interpuestos por Agbar y sus lobbies. Agbar llevó a la APE a juicio por pedir la condonación de la deuda de las familias, condonación que finalmente accedió a dar tras denunciar a 3 activistas de la Alianza. Espías del sector privado se infiltraron en el movimiento ciudadano por la remunicipalización del agua en Barcelona, unas prácticas que nunca fueron confirmadas ni desmentidas por parte de Agbar. El último episodio ha sido la campaña difamatoria que cuestiona la financiación recibida por parte de las entidades que apoyaron la consulta del agua en Barcelona, y por la labor social en la defensa de derechos que desarrollan.
Por otra parte, entre marzo de 2016 y mayo de 2018, Agbar destinó más de 1,4 millones de euros en publicidad, patrocinios o convenios solo en TV3 y Catalunya Ràdio. La compañía patrocinó varios programas de los medios públicos catalanes, como la serie ‘Como si fuera ayer’, ‘La TdP’ o ‘Juego de cartas’, entre otros. Las acciones publicitarias se intensificaron también con otros canales y medios privados, coincidiendo con la emergencia de la consulta ciudadana sobre el modelo de gestión del agua en Barcelona. Desconocemos a cuánto asciende la cifra total de gasto en publicidad que, finalmente, pagamos la ciudadanía con nuestros recibos.
Por todo ello, hacemos un llamamiento a las organizaciones sociales y ambientales de todos los ámbitos a apoyar esta declaración, a fin de que nuestros gobiernos tomen todas las medidas necesarias para facilitar la gestión pública y democrática del agua y poner fin al abuso de poder de las multinacionales que especulan y negocian.
Súmate a esta declaración aquí.
Entidades promotoras:
Lafede.cat – organitzacions per a la justícia global
Consell Nacional de la Joventut de Catalunya
Consell d’Associacions de Barcelona
Federació d’Associacions Veïnals de Barcelona
Aliança contra la Pobresa Energètica
Alianza de Mareas y Movimientos Sociales
Consell de la Joventut de Barcelona
Xarxa Justícia Climàtica
Plataforma Aigua és Vida
Primeras entidades adheridas:
Acció Ecofeminista
Afectados BB Serveis
Àgora dels moviments socioambientals de la conca del Besòs
Aigua és Vida Girona
Aigua Pública Manlleu
Associació Catalana d’Enginyeria Sense Fronteres
Associació Cultural Nou Barris Taller d’Idees
Associació de Municipis i Entitats per l’Aigua Pública (AMAP)
Associació de Naturalistes de Girona
Associació de veïnes i veïns del barri Gòtic
Associació Els Verds de Badalona
Associació Institut de les Desigualtats
Associació Sediments
Ateneu Roig
Ateneu Independentista d’Hostafrancs – Espai Basset
Attac-Catalunya
A.V. Centre Castelldefels
A Granel Sccl
Consell d’Associacions de Barcelona
Coordinadora d’Entitats del Poble Sec
Coordinadora d’ONG Solidàries de les comarques gironines i l’Alt Maresme
Coordinadora Obrera Sindical
Dones d’Aigua
Ecologistes en Acció de Catalunya
El globus vermell
Entrepobles
Fridays for Future Barcelona
Fundació Goteo
Fundació l’Alternativa
Girona pel Clima
Grup de Defensa del Ter
La Marea Verde SAB
La Negreta del Gòtic
LA PERA COMUNICACIÓ SCCL
Les Vilaretes
Marea Pensionista de Catalunya
Moviment Residències Catalunya
Movimiento Pensionista X LA DIGNIDAD SOCIAL
Observatori DESC
Observatori del Deute en la Globalització
PAH Catalanes
PAH Barcelona
Plataforma Prou Sal
Rebel·lió o Extinció Barcelona
Rebel·lió o Extinció Girona
Resistim al Gòtic
SALVEM LO MONTSIÀ
Sindicat co.bas comissions de base
Sindicat de Llogateres
SOS Baix Llobregat i l’Hospitalet
Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia
Taula de l’aigua de Terrassa
Taula de l’aigua de Vilamajor
Upla LA UNIÓN
Volem l’Aigua Neta Clara i Nostra
Xarxa d’Economia Solidària
Xarxa per la Sobirania Energètica
Xarxa Socialisme 21
Xnet