¡Primero asesoramiento colectivo del 2021!
Pasadas las fiestas de Navidad, este miércoles 13 de enero hemos reiniciado los asesoramientos colectivos. Con ganas de vernos y con energías renovadas para luchar por los derechos energéticos empezamos el asesoramiento dando la bienvenida a las personas que vienen por primera vez. Explicamos qué es la APE y cómo funcionamos. Tras repasar cuáles son los principales pasos a seguir si nos encontramos en situación de pobreza energética, damos paso a los casos nuevos:
El primer caso del año nos lo explican Laia, Berta y Tamara, de Premià de Mar. Han recibido una factura de gas de 1500 € a la que no pueden hacer frente. Hacía años que Endesa no realizaba ninguna lectura real y ahora les reclaman la diferencia de consumo de los últimos casi tres años. Les explicamos que, técnicamente, la empresa tiene la obligación de hacer dos lecturas reales al año y que cuando los contadores no son accesibles deben poner una hoja en la escalera donde los consumidores tienen que anotar la lectura. Por lo tanto, el primer paso es hablar con los vecinos y averiguar si la empresa ha colgado esta hoja durante los últimos años. También pueden poner una reclamación a la Agencia Catalana del Consumo e intentar que solo les refacturen el consumo de los últimos seis meses. Les informamos de que el RD 1434/2002 es el que regula el suministro de gas natural y que pueden basarse en el artículo 51 para hacer la reclamación. Como último recurso, también pueden pedir el fraccionamiento del pago.
El segundo caso es el de María. Vive en Badalona y la echaron del piso durante la pandemia. Como estaba en un ERTE, no pudo afrontar un nuevo alquiler y actualmente vive en un piso en ocupación en precario. Está negociando un alquiler social con el fondo buitre propietario del piso y quiere poner los suministros a su nombre. Actualmente los tiene todos pinchados. Desde Servicios Sociales le han dicho que no la pueden ayudar. Le explicamos que el convenio con Agbar para poner contadores sociales aplica a toda el Área Metropolitana de Barcelona y que por lo tanto debe insistir en Servicios Sociales para que le faciliten a Agbar la documentación necesaria. En la web de la APE encontrará un documento útil para facilitar la gestión.
A continuación, Alexito nos cuenta su situación. Desde el mes de abril también se encuentra ocupando unos bajos. No tiene ningún tipo de ingreso y de momento le han denegado la renta garantizada. Cuando entró en los bajos pudo cambiar de nombre la luz, pero ahora tiene aviso de corte para febrero. De agua no tiene desde el mes de octubre. Es un caso complicado, por lo que le comentamos que lo mejor es que vaya al PAE para que le tramiten antes que nada el Informe de Riesgo de Exclusión Residencial para que no le corten la luz. Esperamos que desde el PAE también lo puedan ayudar con las otras gestiones.
Abu nos explica el caso de su familia. Por motivos económicos deben trasladarse al piso de su madre, que hasta ahora estaba alquilado. Ya han negociado con el inquilino para que lo deje y puedan entrar ellos; y una de las primeras gestiones que quisieron hacer fue el cambio de nombre de los suministros. Tal y como les indicó la empresa, le pidieron al inquilino que hiciera una última lectura y pagara lo que estaba pendiente. El inquilino hizo todas las gestiones por teléfono y en lugar de realizar un cambio de nombre, la empresa ha hecho una baja de contador. Comentamos, que para acceder a la llamada grabada de Agbar deben hacer una reclamación a Consumo. Por lo tanto, antes tendrán que poner una reclamación a Agbar y todo el proceso puede tardar. No les queda otra que pagar un alta nueva y esperar a que les devuelvan el dinero.
Después, Sabi quiere hacer una pregunta a la asamblea. A raíz de todas las noticias de los últimos días sobre la subida del precio de la luz, se pregunta si no sería mejor pasarse a Barcelona Energía (BE) para evitar las subidas de precio. Comentamos que BE es una muy buena opción porque es una empresa pública y que solo utiliza energía renovable. La pega es que solo está en el mercado libre y por lo tanto no puede ofrecer el bono social. Aparte, aunque en episodios como el que estamos viviendo el recibo pueda subir un poco, a largo plazo la mejor tarifa es la que ofrece el mercado regulado. Por lo tanto, si tenemos dificultades para pagar los suministros, desafortunadamente tenemos que contratar una empresa del oligopolio energético.
Por último, algunas compañeras nos ponen al día de cómo van avanzando con sus casos. Dolors, por ejemplo, ya está en contacto con el PAE y parece que está todo en marcha y Ángel nos cuenta que ya ha regularizado su contrato de luz y que está tramitando el bono social. En el próximo asesoramiento llevará las facturas de agua para ver entre todas si puede solicitar alguna ayuda más. ¡Nos vemos dentro de 15 días!