https://farmaciachiclanapozo.com/

¡Vuelven los asesoramientos colectivos de la APE!

Este pasado miércoles 13 de mayo, nos hemos estrenado con los asesoramientos colectivos online. En plena pandemia de COVID19, es imprescindible que sigamos organizándonos y empoderándonos para defender nuestro derecho al agua, luz y gas

Hemos iniciado el asesoramiento compartiendo información práctica de cómo gestionar nuestros casos ahora que la mayoría de oficinas de Servicios Sociales y los puntos de asesoramiento energético están cerrados, y de qué medidas se están tomando a nivel estatal y en Cataluña en esta emergencia. A continuación algunas personas nos han compartido sus historias.

Adonis vive con cuatro personas más en Cervelló desde hace 6 meses, en una vivienda recuperada. Les llegan las facturas de agua a nombre de la persona que vivía antes en la casa, que pagando. Las últimas facturas que han recibido son muy altas, la última de casi 800 €, y tienen miedo de que les corten el agua por no poder pagarla. Comentamos la importancia de regularizar el suministro, que les permitirá reducir el gasto ampliando los tramos y solicitando ayudas, así como evitar el corte en caso de impago, ya que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Le animamos a luchar para conseguir un contador social, sabemos que en algunos municipios no es fácil. Le explicamos, que en la web de la APE encontrará un documento útil para solicitar el contador social al ayuntamiento.

La siguiente en hablar es Chelo, una compañera de STOP Desahucios Móstoles. ¡Una de las ventajas de los asesoramientos online es que no hace falta venir a Barcelona para participar! Habla en nombre de varias personas y nos explica que a pesar de las medidas aceptadas durante el estado de alarma, están viendo como cortan suministros a personas en situación de vulnerabilidad. Nos cuenta que en algunos casos los cortes los hacen las compañías y en otros los mismos propietarios de los pisos para forzar a que las personas abandonen sus hogares. Le explicamos que los cortes por parte de la compañía se deben denunciar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, así como al organismo de consumo de la Comunidad de Madrid. En casos de cortes por parte de los propietarios, es mejor dirigirse a las oficinas de vivienda para poner una denuncia en la policía por coacción.

Carlos viene de parte de la PAH de Sant Fruitós, quieren informarse sobre qué opciones hay para regularizar los suministros en el caso de recuperación de viviendas. Le explicamos que en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) hay un convenio que permite solicitar contadores sociales de agua. La APE ha hecho un documento útil para presentar a Servicios Sociales de municipios de fuera de la AMB para que intenten mediar con la compañía y poner también contadores sociales. En el caso de la electricidad es más complejo, desgraciadamente no hay ningún convenio y la única opción es insistir hasta que nos hagan el alta sin contrato de alquiler/escritura.

El último caso es el de Cristina. Vive con su pareja en L’Hospitalet, y tanto el piso como los suministros están a nombre de él. Les cuesta pagar las facturas de luz y más ahora que, a raíz de la crisis sanitaria, él se encuentra afectado por un ERTE. Nos cuenta que cumplen los requisitos para solicitar el bono social, pero que no se lo dan porque él tiene que acreditar su estado civil. La pareja de Cristina nació en Guinea y ahora mismo es muy complicado que les hagan llegar el certificado de estado civil desde allá. Les sugerimos que pongan una reclamación explicando su caso paso a paso en la Agencia Catalana de Consumo y en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Nos despedimos felices de volver a vernos las caras, aunque sea a través de la pantalla. ¡Pronto informaremos de cuándo y cómo será el próximo asesoramiento colectivo!