https://farmaciachiclanapozo.com/

Las medidas clave de vivienda impugnadas de la Ley 24/2015 volverán a estar vigentes en Catalunya

Las medidas clave de vivienda impugnadas de la Ley 24/2015 volverán a estar vigentes en Catalunya

Martes 30 de octubre de 2018

Hoy martes 30 de octubre, el Gobierno de la Generalitat y el Gobierno del Estado firman el acuerdo para retirar el recurso de inconstitucionalidad contra parte de los artículos impugnados de la Ley 24/2015. Este importante acontecimiento que anunciamos ha sido posible gracias a las familias que cada día están a pie de calle parando desahucios, a las personas que han puesto su tiempo y cuerpo desinteresadamente para garantizar el derecho a la vivienda, a aquellas juristas que han creído que las leyes injustas deben cambiarse, a las que ya no están pero recordamos cuando nos dan fuerza para seguir batallando, a las 150.000 personas que firmaron para detener los desahucios en Catalunya, y a todas las entidades que nos han apoyado en el camino para hacer posible lo imposible. 

Por fin podemos decir con orgullo que hemos recuperado la parte de vivienda de la Ley contra los desahucios y la pobreza energética que el PP, obedeciendo a la banca, impugnó en mayo de 2016. Después de recoger 150.000 firmas con una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en 2015  y conseguir que en el Parlament de Catalunya se aprobara por unanimidad, el Partido Popular puso un recurso a la ley que paraba los desahucios y daba herramientas para ampliar el parque de vivienda social en los municipios.

Sabemos que la banca daba por sentenciada y enterrada la Ley. Pero la esperanza y la solidaridad han ganado de nuevo la partida. La fuerza que hizo posible su aprobación con un apoyo social abrumador y por unanimidad en el Parlamento, y la defensa incansable en la calle que salvó la parte de pobreza energética del recurso del PP, ha funcionado de nuevo y ha posibilitado contra todo pronóstico recuperarla tras la caída del PP del Gobierno del Estado.

Después de luchar contra el ignominioso recurso del PP, el Grupo Promotor de la Ley 24/2015 exigimos valentía y coherencia a los nuevos gobiernos de la Generalitat de Catalunya y del Estado para recuperar una herramienta que funcionaba y daba soluciones a miles de familias en Catalunya. Lo hicimos desde la urgencia que pide frenar de una vez por todas la emergencia habitacional: la situación ingobernable de desahucios ejecutados en Catalunya -61 desahucios diarios liderando el ranking de la vergüenza-, y el colapso de las Mesas de emergencia, con unas 2000 familias en lista de espera. No había excusas para recuperar la ley y garantizar el derecho a la vivienda. Desde julio hemos estado trabajando para recuperar la ley más garantista en materia de vivienda: debería haber sido mucho más sencillo al tratarse de un compromiso que asumió el PSOE cuando fue impugnada y al haber sido aprobada por unanimidad en el Parlamento. Pero ha sido la esperanza y la solidaridad las que han ganado el pulso a los especuladores que viven de hacer negocio con los derechos fundamentales.

Los efectos concretos sobre la vida de las personas son muy importantes: hacemos público un resumen, y en los próximos días difundiremos el detalle de las herramientas de las que dispondrán la ciudadanía, entidades sociales y ayuntamientos, para defender el derecho a la vivienda y a los suministros básicos:

  • 1. Después de que el viernes el Consejo de Ministros lo ratifique y comunique al Tribunal Constitucional para que cierre el procedimiento, recuperaremos dos herramientas fundamentales para acabar con los desahucios y aumentar el número de viviendas de alquiler social: 
  • Oferta de alquiler social obligatorio para garantizar una vivienda en desahucios de hipoteca y de alquiler de grandes propietarios (artículo 5, apartados 1-2-3-4 y 9): para los desahucios en curso y para los nuevos procedimientos, no hacer la oferta de alquiler o no respetar los precios sociales que marca la Ley conlleva multas de 90.000 euros.
  • Cesión obligatoria de viviendas vacías de bancos y fondos buitre a las administraciones para alquiler social (artículo 7): la Generalitat y los ayuntamientos pueden usar esta herramienta recuperada. Las listas de espera para las Mesas de emergencias tienen que acabarse con inmediatez.
  • 2. Las medidas contra el sobreendeudamiento se recuperan con carácter extrajudicial y de mediación entre la banca y las deudoras, porque los dos gobiernos han acordado recuperar los artículos de la Ley 4/2016, que son menos vinculantes y efectivos. La PAH seguirá exigiendo dación en pago y cancelación de deudas a los bancos, y en el Congreso con la #LeyViviendaPAH.
  • 3. La obligación de realojo por parte de las administraciones y ayudas para los desahucios de pequeños propietarios (artículo 5.6) no fue impugnado y sigue vigente, con la diferencia de que ahora tenemos la cesión obligatoria para obtener las viviendas sociales que se necesitan.
  • 4. Las medidas contra la pobreza energética y los cortes las salvamos del recurso y nunca han dejado de estar vigentes (artículo 6): por ello, toda familia vulnerable tiene garantizados los suministros básicos de agua, luz y gas. Es imprescindible que se firmen los convenios y que las empresas suministradoras asuman las deudas de las familias vulnerables, a cargo de sus ingentes beneficios.

Hoy podemos decir que hemos conseguido lo que nos decían que era imposible. A partir de hoy seguiremos vigilantes para que se cumplan y se apliquen al 100% las leyes sociales nacidas en la calle. Hoy hemos subido definitivamente un escalón en la escala de la conquista de los derechos sociales, que no bajaremos nunca más.

Ahora más que nunca vamos a exigir que se cumpla la Ley hasta la última coma. Avisamos a la banca, fondos buitre y eléctricas que no toleraremos ningún intento más de eludir sus responsabilidades. Estaremos vigilantes y denunciaremos cualquier intento de hacerlo. También velaremos para que las Administraciones públicas apliquen con firmeza todas las medidas para proteger el derecho a la vivienda y a los suministros básicos de toda la población, en especial de las personas más vulnerables. Quien no lo haga nos tendrá enfrente.

Una vez más hemos demostrado que sí, que se puede. Ahora toca pasar página a los desahucios y los cortes de suministros en Catalunya, ¡sin excusas!  Seguiremos exigiendo todos los cambios que faltan (aumentar el parque público al 15%, modificar la Ley de Arrendamientos, etc.) ¡para conseguir recuperar nuestro derecho a la vivienda!

¡Gracias a todas! Nos vemos en las calles, y el domingo 11 de noviembre en Barcelona ¡para celebrarlo juntas!