Todo el mes de julio haremos los asesoramientos en Enginyeria Sense Fronteres, ya que la Federació d’Associacions de Veïnes i Veïns de Barcelona (FAVB), donde normalmente los hacemos, hace horario de verano y por las tardes está cerrado. Así que aquí van los testimonios que llegaron el 29 de junio, recogidos por la pluma de las activistas de la Alianza contra la Pobreza Energética, Neus Escofet y Lucía Navarro.
Hemos empezado con nuestra compañera Vicky, de Sant Adrià del Besòs, que tiene un hijo pequeño a su cargo y una prestación de 400 €. Ha venido muy angustiada porque no puede hacer frente a los pagos de luz y agua. En primer lugar le hemos dicho que no tiene que preocuparse porque su caso está contemplado dentro de la Ley 24/2015, y si no puede pagar que no pague porque está protegida. Tiene el Certificado de Exclusión Residencial y con eso es suficiente para demostrar que es una persona vulnerable.
Frank de Badalona, ha venido por primera vez a los asesoramientos para ver cómo funcionamos. Nos ha comentado que en Badalona la compañía del agua ha puesto un teléfono al servicio de las personas usuarias, a través del cual te informan de las ayudas que hay y qué tienes que hacer para solicitarlas.
Cristina, de Viladecans, vive con su hija que tiene problemas de salud, en una casa recuperada de la SAREB, el banco malo pagado con dinero público para terminar de «sanear» el sistema financiero español. A Cristina le han cortado la luz, que para su hija es vital, porque la medicación debe tenerla siempre a mano y se debe conservar en la nevera. El Ayuntamiento ha tardado seis meses en empadronarlas en la casa y está pendiente de un alquiler social. También tiene problemas con el vecindario, ya que no la aceptan y por eso se siente acosada. Este es un caso de los difíciles por ser vivienda recuperada, pero eso no quiere decir que no lo lucharemos.
Modesta, que ha venido por primera vez al asesoramiento, nos ha dado una buena idea: le recomienda a Cristina que vaya al médico para que le haga un informe médico de la enfermedad de su hija, destacando la importancia de mantener la medicación que toma siempre en fresco. Esto puede ser muy positivo para hacer presión. Aquí radica la importancia de los asesoramientos, que con las aportaciones de todas las compañeras y compañeros, podemos idear estrategias para poder afrontar sobre todo casos tan difíciles como este.
Fátima, de Barcelona, tiene un alquiler social y lleva muchos días sin luz porque Endesa le ha abierto un expediente, pero este expediente va a nombre de otra persona. La acompañaremos para que le hagan un contrato nuevo a su nombre. Es verdad que cuando vas sola, por desgracia, muchas veces no te hacen caso, pero si te ven que vas acompañada las cosas cambian.
Nosotras seguimos insistiendo en los asesoramientos: insistimos en que cuando tengamos nuestro caso canalizado o resuelto, es importante seguir viniendo porque la experiencia de cada una puede ayudar a muchas de nuestras compañeras y compañeros.