https://farmaciachiclanapozo.com/

Exigimos a Barcelona que se sume al frente unitario para que Endesa condone el 100% de la deuda

El Grupo promotor de la Ley 24/2015 iniciamos encuentros con los principales ayuntamientos de Catalunya para exigir una respuesta unitaria y contundente ante las amenazas de Endesa

Barcelona, 17 de septiembre de 2019

Hoy el Grupo promotor de la Ley 24/2015 y la Alianza contra la Pobreza Energética nos hemos reunido con la concejala de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Barcelona, Lucía Martín, con el fin de dirigir una respuesta al burofax enviado por Endesa este mes de agosto, donde le reclamaba al consistorio una supuesta deuda de unos 3 millones de euros que correspondería a cerca de 3.790 familias en situación de vulnerabilidad. En esta carta, Endesa amenazaba que si el Ayuntamiento no pagaba el 50% de la deuda mencionada, empezaría a cortar a estas familias vulnerables a partir del 1 de octubre.

Este burofax no lo ha recibido solo Barcelona sino cientos de ayuntamientos de toda Catalunya, lo que ha provocado el enfado de la Administración y la indignación y angustia de las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Así la primera semana de septiembre tuvieron lugar varios encuentros convocados por diferentes administraciones, donde se dejó muy claro que en Catalunya ninguna compañía puede cortar los suministros básicos a ninguna familia en situación de vulnerabilidad, gracias a la Ley 24/2015. En la reunión convocada por el Ayuntamiento de Terrassa y el Grupo promotor de la Ley 24/2015, se dio un paso más, y una cincuentena de municipios, incluido Barcelona, acordaron presentar una moción donde se pide que sea Endesa y el resto de compañías suministradoras las que asuman la condonación de la totalidad de la deuda acumulada.

A día de hoy, Endesa aún no se ha retractado de sus amenazas, y la fecha del 1 de octubre cada vez está más cerca, con la incertidumbre que ello supone para las familias. Por eso la APE, también hoy a través de esta reunión en Barcelona, reclamamos una actuación y posicionamiento institucional urgente a favor de la condonación de la deuda por parte de Endesa. Por eso hemos pedido a la Concejala el apoyo del gobierno a la moción consensuada en Terrassa, así como una respuesta contundente en caso de que se produjera algún corte ilegal, con las correspondientes sanciones si Endesa se salta la ley. En el encuentro también hemos insistido en la importancia de que, tanto la condonación de la deuda acumulada como la que se pueda generar en un futuro, debe quedar concretado en los convenios que la Generalitat debe negociar con las compañías suministradoras, con el fin de no dejar a ninguna familia desprotegida. Los próximos días haremos llegar las mismas demandas al resto de grupos municipales para conseguir el máximo apoyo a la moción.

Con Barcelona inicia una serie de encuentros impulsados por el Grupo promotor de la Ley 24/2015, con las 4 capitales de provincia y otros muchos ayuntamientos de Catalunya, para que se apruebe esta moción y a Endesa le quede muy claro que no se destinará más dinero público a continuar haciendo crecer sus beneficios.

Desde el Grupo promotor de la Ley tenemos muy claro que esta deuda es responsabilidad exclusiva de Endesa, que lleva más de 4 años eludiendo la firma de convenios y dejando que esta deuda se vaya haciendo cada día más grande, mientras hace negocio con un derecho básico para la vida de las personas.