Nueva acción de la APE: “Endesa, Naturgy e Iberdrola se pasan los hogares vulnerables por el Arco de Triunfo”

Con motivo de la Semana Europea contra la Pobreza Energética, la Alianza contra la Pobreza Energética ha organizado una nueva acción para denunciar los abusos del oligopolio energético

Esta mañana, personas afectadas y activistas de la Alianza contra la Pobreza Energética y miembros de Ingeniería Sin Fronteras han colgado una pancarta en el Arc de Triomf barcelonés. «Endesa, Naturgy e Iberdrola se pasan los hogares vulnerables por el Arco de Triunfo», se ha podido leer desde el Passeig de Lluís Companys. Esta acción simbólica ha tenido como objetivo denunciar el papel de las grandes compañías energéticas como grandes responsables de la pobreza energética.

Hace un año, en el mismo marco, la APE e ISF protagonizaron una acción similar que tuvo una gran repercusión: se modificó la señalética de cuatro estaciones del Metro de Barcelona. Siguiendo las huellas de aquella reivindicación, este año hemos podido ver a los máximos responsables de Endesa, Naturgy e Iberdrola, en formato de cabezudo, repartiendo folletos del asesoramiento colectivo de la APE, un espacio abierto al que toda persona puede dirigirse si tiene algún problema con su suministro de agua, luz o gas.

Mientras el 17,6% de los hogares catalanes no puede mantener su casa a una temperatura adecuada y un 12% tiene retrasos en el pago de los gastos residenciales, las grandes compañías que mercadean con el derecho a la energía ven crecer sus beneficios sin cesar. Endesa, de enero a septiembre de 2024, acumuló 1.404 millones de euros de beneficio (un 33% más que en el año anterior). Naturgy, por su parte, alcanzó los 1.580 millones en septiembre de 2024. Por último, los beneficios de Iberdrola en el mismo período alcanzaron la cifra récord de 5.470,7 millones (un 50% más que el año anterior).

Cabe recordar que tanto Naturgy como Iberdrola no han firmado hoy día los convenios que derivan de la ley catalana contra la pobreza energética y que permitirían condonar la deuda acumulada a miles de hogares vulnerabilizados de toda Cataluña. Además, Endesa, la única que lo ha hecho, no aplica el convenio de forma íntegra, como es el caso del bloqueo a los contadores sociales, que facilitan el acceso al suministro de familias vulnerabilizadas en situación de ocupación.

Ante una realidad que no podemos seguir permitiendo, la Alianza contra la Pobreza Energética invita a todo el mundo, esté en situación de pobreza energética o no, a sumarse a su lucha y a defender colectivamente el derecho de acceder de forma universal, segura y asequible a los suministros de agua y energía.