https://farmaciachiclanapozo.com/ inhub.ca

Acción de denuncia ante la central térmica de Endesa y Naturgy en el Besòs

La APE y el colectivo Enmedio han hecho volar cometas reivindicativas para denunciar la responsabilidad del oligopolio energético en la pobreza energética y la crisis climática

El domingo 11 de junio se llevó a cabo una acción frente a la central térmica del Besòs, propiedad de Endesa y Naturgy. La acción, que ha consistido en un vuelo de cometas con las caras de personas afectadas por pobreza energética, culmina la colaboración iniciada hace cuatro meses entre la Alianza contra la Pobreza Energética (APE) y Enmedio, un colectivo de activismo creativo, con una gran trayectoria de incidencia en el espacio público con acciones con mucho impacto visual y cargadas de compromiso social.

Las protagonistas han sido personas que han vivido situaciones de pobreza energética y que, como han demostrado durante todos estos años, no dudan en plantar cara, colectivamente, a los abusos y las injusticias perpetradas por las grandes suministradoras. Esta mañana se han presentado, acompañadas por otras compañeras, en la playa del Fòrum para hacer volar las cometas diseñadas y construidas por Enmedio con fotografías de sus caras y sus reclamaciones escritas en las colas.

El viento, como elemento natural ingobernable, es el componente central de esa intervención. Es el viento el que ha elevado las cometas y ha hecho ondear, ante la central térmica de Endesa, las reclamaciones de las afectadas. Frases al viento que han exigido, entre otros, que se detenga el acoso a familias en situación de vulnerabilidad o que se cumpla sin excepciones la Ley 24/2015, que prohíbe los cortes de suministro a hogares vulnerabilizados. La creatividad como herramienta de resistencia ha mostrado durante toda la acción de denuncia el empoderamiento y rol clave de las personas afectadas en el cambio de modelo, ante la inacción y vulneraciones del oligopolio.

El objetivo de la acción es denunciar el sinsentido de que sean grandes empresas multinacionales las que gestionen un derecho básico como la energía y a la vez acumulen beneficios estratosféricos y sean de las empresas más contaminantes. Las cinco grandes energéticas del IBEX 35 (Endesa, Naturgy, Iberdrola, Enagás y Repsol) cerraron el 2022 con unos beneficios netos conjuntos de 16.576 millones de euros. Mientras tanto, los últimos datos disponibles muestran que un 19,2% de la población catalana (y un 17,1% en el conjunto del Estado) no puede mantener su casa a una temperatura adecuada durante el invierno.

Estas grandes compañías son también las que más contaminan. Desde 2008 hasta 2019, Endesa fue de forma ininterrumpida la empresa con más emisiones de todo el Estado español. Actualmente, se encuentra en segundo lugar, a poca distancia de Repsol, con 11.554.316 toneladas de CO₂ en 2022.

Llega el verano, y con él, las grandes dificultades que también tienen muchos hogares para mantener su hogar a una temperatura adecuada en los meses cálidos. Una situación agravada cada vez más por la crisis climática. Por ello, la APE y Enmedio invitamos a todo el mundo a hacer volar al viento sus reivindicaciones y a defender sus derechos al sol de la lucha. Sólo así podremos garantizar un futuro digno para todas.