Hace ya dos semanas que nos encontramos en la FAVB para el último asesoramiento. Damos la bienvenida, explicamos qué es la APE y después de algunas informaciones de interés, comienza el asesoramiento colectivo.
Recordamos que la lucha constante da sus frutos y celebramos las victorias. En este caso, nos traen una muy buena noticia desde la PAH de Sant Feliu, al compartir que una afectada de Sant Just con una menor a cargo, pidió mediante el documento útil de la APE un contador social de agua, ¡y lo logró! Ahora necesita dar los mismos pasos para el contador de electricidad.
Astrid de Barcelona, que ya hace un tiempo que asiste a los asesoramientos, nos comenta que desde el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB), organismo que gestiona su piso, le realizaron una serie de inspecciones para verificar que la instalación eléctrica funcionaba correctamente, puesto que le llegaban facturas muy altas. En estas inspecciones comprobaron mal funcionamiento y se lo arreglaron. Ahora recibe facturas más bajas y el IMHAB se compromete a pagar la parte de las facturas que corresponden a la avería.
El siguiente caso es el de Milagros de Santa Coloma de Gramenet, que quiere regularizar los suministros a su nombre y por eso ha pedido hora en el Gramepark para conseguir el Informe de Riesgo de Exclusión Residencial (IRER); y ha dado de alta el contador de su casa. Desde el Gramepark no le dan cita hasta mediados de mayo; y en la comercializadora le hicieron el contrato del alta con la del mercado libre. Recordemos que para nosotras es importante tener el contrato con una comercializadora de referencia o del mercado regulado para poder acceder al bono social. Al firmar hace menos de 15 días, le recomendamos que dé de baja el contrato y haga el alta con la comercializadora de referencia.
Mohamed de Barcelona, habitual de nuestros asesoramientos, nos comenta que ha cambiado de domicilio y ha recibido facturas muy altas y se ha extrañado. Le comentamos que las primeras facturas siempre son altas porque contemplan el alta de los contadores.
Desde la PAHC Bages nos llega el caso de Bachir que está en un piso con los suministros regularizados y a raíz de no poder pagar las facturas le cortaron el suministro. Al día siguiente fue a Servicios Sociales y con el IRER le reconectaron. Ahora recibe SMS y llamadas constantemente para reclamarle la deuda. Uno de esos SMS dice que se ha presentado una demanda judicial contra él y resulta ser de de la misma empresa de recobro de Endesa que hemos llevado a juicio. Le explicamos las prácticas engañosas de estas empresas y el acoso que realizan a las familias y que si se quiere asegurar de que no tiene ninguna demanda puede pedir su expediente en los juzgados. A su vez le explicamos que con el IRER está dentro del convenio que se firmó con Endesa para condonar la deuda de las familias vulnerables.
Gonzalo nos actualiza información sobre su caso, puesto que fue a pedir el bono social; pues, ya tiene el contrato con la comercializadora de referencia y ahora sólo le queda entregar la documentación que le piden.
El siguiente caso es el de Violeta de Barcelona, que recibe facturas de agua muy altas y no sabe por qué. Le recomendamos que haga la prueba nocturna para comprobar que no hay fugas, que consiste en mirar la numeración del contador antes de irse a dormir, no consumir nada de agua durante la noche, y volver a mirar la numeración por la mañana. Si el número es diferente, significa que hay pérdidas de agua por culpa de la instalación. Igualmente, le recomendamos que acuda al Punto de Asesoramiento Energético para solicitar el IRER y optimizar las facturas.
El último caso es el de María Eugenia, a quien le reclaman una multa por estar enganchada con fecha anterior a la firma de su contrato. Le recomendamos que escriba una reclamación a la distribuidora explicándolo, así queda constancia. Al darse de alta, también lo hizo con la comercializadora del mercado libre y le recomendamos que lo antes posible haga el cambio a mercado regulado para poder acceder al bono social.
Hoy ya no hay más casos. ¡Dentro de dos semanas nos ponemos al día con nuestros derechos energéticos y esperamos recibir mucha más gente que se sume a este movimiento y luche con nosotras!